Michoacán, estado que se localiza en el occidente de México. La Secretaría de Turismo de Michoacán (SECTUR) informó que las celebraciones del Día de Muertos en el estado dejaron una derrama económica de us $31.45 millones, además de recibir a cerca de 565 mil turistas y visitantes nacionales e internacionales.
En conferencia de prensa, el secretario de Turismo, Roberto Monroy García, detalló que solo en la zona lacustre y en Morelia, del 25 de octubre al 3 de noviembre, se registraron ingresos por al rededor de us $19.5 millones y la llegada de 347 mil 802 personas, un aumento del 14.75 % en comparación con el año anterior.
Las actividades en localidades emblemáticas como Santa Fe de la Laguna, San Jerónimo Purenchécuaro, Tzintzuntzan, Pátzcuaro, Tócuaro, Cuanajo y Copándaro atrajeron a más de mil personas a talleres culturales, mientras que los recorridos nocturnos en canoa en los manantiales congregaron a 7 mil asistentes, generando una derrama económica de us 3 millones. En la Feria de Capula, se contabilizaron 150 mil turistas y una derrama de us $ 15 millones.
Michoacán recibió visitantes de países como Italia, Grecia, Guatemala, Australia, Bélgica, Chile, China, Colombia, España, El Salvador, Japón, Perú, y Costa Rica, entre otros. Además, Monroy destacó que el 99.34 % de los turistas afirmaron que regresarían a Michoacán, otorgando al estado una calificación global de 9.5.
- Velación: Se realiza en los panteones, principalmente en las comunidades purépechas, y consiste en vigilar a los difuntos durante la noche.
- Pesca de Pátzcuaro: En la noche del 1 de noviembre, los pescadores de Pátzcuaro y Janitzio salen al lago con redes iluminadas por velas.
- Tianguis artesanal: Se realiza en la plaza Vasco de Quiroga del Pueblo Mágico de Pátzcuaro.
- Desfile de mariposeros nocturnos: Se realiza en el muelle de San Pedrito de Pátzcuaro.
- Concursos de altares: Se realizan en Cuanajo.
- Elaboración de productos artesanales: En Tzintzuntzan, las familias elaboran productos artesanales para colocarlos en las ofrendas.
- Arco de flores: En Jarácuaro, se coloca un arco de flores por cada barrio de la isla.
- Procesión: Se prepara una procesión.