Coahuila busca mejorar el estatus zoosanitario de su ganado para fortalecer exportaciones

Coahuila reafirma su compromiso con los ganaderos y promueve esfuerzos conjuntos con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (APHIS) y organismos federales para mejorar el estatus zoosanitario de la región y facilitar la exportación de ganado en pie.
0 Shares
0
0
0
0

México- El gobierno de Coahuila, en coordinación con el Servicio de Inspección de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (APHIS) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de México (SENASICA), trabaja en mejorar el estatus sanitario de su ganado para avanzar en las exportaciones. El objetivo central es alcanzar el Nivel III de certificación sanitaria, un paso clave para impulsar la comercialización en el extranjero.

Durante una reunión con APHIS, SENASICA y representantes de las Secretarías de Agricultura y Ganadería, el gobernador Manolo Jiménez Salinas destacó la importancia de elevar el estándar sanitario del ganado en pie, actualmente en el Nivel IV (Acreditado Preparatorio). Según Jiménez, alcanzar el Nivel III permitiría al sector ganadero de Coahuila acceder a mayores oportunidades en el mercado de exportación.

Para alcanzar esta meta, el gobierno estatal enfatizó la colaboración con ganaderos y actores federales. En este contexto, Jesús María Montemayor Garza, secretario de Desarrollo Rural, explicó que la administración estatal ha implementado diversas medidas para respaldar el sector ganadero en esta transición. Estas acciones incluyen mejorar la supervisión sanitaria, colaborar en programas de erradicación de enfermedades, como la tuberculosis bovina, y coordinarse con las autoridades en las zonas fronterizas para asegurar el cumplimiento de los requisitos sanitarios.

Abel Ayala Flores, presidente de la Unión Ganadera Regional de Coahuila, subrayó el compromiso del gremio con la iniciativa, mientras que Gabriel Ayala Borunda, director de Campañas Zoosanitarias de SENASICA, mencionó que la erradicación de la tuberculosis es una prioridad para alcanzar los estándares internacionales y fortalecer la posición competitiva de Coahuila en el mercado ganadero.