Puebla, estado ubicado en el centro de México. Al cierre de octubre, el estado se colocó entre los siete estados con mayor crecimiento en generación de empleo formal en México, de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Durante los últimos 12 meses, el estado registró un aumento del 2.2% en la creación de plazas laborales, superando la media nacional del 1.4%.
El número de empleos formales alcanzó los 667 mil 364, en comparación con las 652 mil 910 plazas reportadas en el mismo mes de 2022. Este crecimiento representa la incorporación de 14 mil 454 trabajadores en diferentes áreas de la economía.
De las nuevas plazas generadas, el 70.1% corresponde a empleos permanentes, lo que equivale a 10 mil 212 puestos, mientras que el 29.3% restante son eventuales, sumando 4 mil 242.
Entre los sectores con mayor crecimiento en Puebla destacan el de transportes y comunicaciones, con un aumento anual del 5.5%, seguido del comercio con 3.2% y los servicios para empresas con 1.9%.
A nivel nacional, Puebla se encuentra al lado de entidades como el Estado de México (5.3% de crecimiento), Hidalgo (5.1%), Chiapas (4.3%), Oaxaca (4.1%), Nuevo León (3.9%) y Quintana Roo (2.7%).
Las diez empresas que más vacantes de empleo ofrecieron en Puebla fueron:
-Teleperformance
-Liverpool
-Evolucione
-Grupo Salinas
-Seguros Inbursa
-Provident Financiera
-Jom Métodos Mexicanos
-Soluciones Ideales en Personal Seleccionado
-Alorica Contact Services México
-Upaep
Las industrias manufactureras lideraron la generación de empleo en Puebla, concentrando el 33% de las vacantes disponibles. Les siguieron los servicios de reparación y mantenimiento, que representaron el 16%, mientras que los servicios de salud aportaron el 5%. Por su parte, los sectores de la construcción, así como el de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas, contribuyeron con un 3% cada uno a la creación de puestos de trabajo.