Piedras Negras y Monclova-Frontera, líderes en competitividad laboral en México

Las ciudades de Coahuila destacan en el Índice de Competitividad Urbana del IMCO por sus salarios, seguridad y dinamismo económico.
0 Shares
0
0
0
0

Piedras Negras y Monclova-Frontera, en el estado de Coahuila, fueron reconocidas como dos de las mejores ciudades para trabajar en México, según el reciente Índice de Competitividad Urbana del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). Estas ciudades sobresalen por su mercado laboral dinámico, salarios competitivos y avances en equidad de género, consolidándose como referentes en seguridad y desarrollo económico.  

De acuerdo con el IMCO, Piedras Negras lidera entre las ciudades de menos de 250.000 habitantes, mientras que Monclova-Frontera ocupa un lugar destacado en la categoría de urbes con una población de 250.000 a 500.000 habitantes. En ambas localidades, los salarios están por encima del promedio nacional mexicano y han reducido la brecha salarial entre hombres y mujeres.  

Seguridad como pilar del desarrollo

Norma Treviño, alcaldesa de Piedras Negras, atribuyó este logro al esfuerzo conjunto entre gobierno, empresarios y ciudadanos. La seguridad pública, considerada un factor determinante, ha fortalecido la percepción positiva entre los habitantes y facilitado actividades económicas como el trabajo nocturno. Álvaro Pérez Treviño, secretario técnico del Ayuntamiento, subrayó que la confianza generada por la seguridad ha atraído inversiones tanto locales como nacionales.  

Monclova: economía en expansión  

Monclova-Frontera, conocida como un motor económico en la región centro de Coahuila, se destaca por industrias clave como la metalúrgica, automotriz y la creciente producción de remolques y semirremolques. En 2023, estas actividades impulsaron exportaciones de productos como maquinaria y componentes electrónicos, mientras que sectores como el agrícola y ganadero también aportan al dinamismo económico local.  

Desafíos de la informalidad laboral  

Sin embargo, la informalidad sigue siendo un reto importante en la región. Héctor Rodríguez, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, señaló que esta situación afecta a empresas formales, mientras que Jorge Ocampo, del Instituto Mexicano del Seguro Social, enfatizó la necesidad de mejorar la afiliación laboral para garantizar condiciones equitativas para los trabajadores.  

 

Fuente: El Tiempo de México.