México consolida su posición como destino clave para el nearshoring, llegan us $20,875 millones en dos meses

Se generan 12,000 nuevos empleos en septiembre y octubre, principalmente en Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y el Estado de México.
0 Shares
0
0
0
0

México. El país sigue captando grandes inversiones internacionales debido al auge del nearshoring. Durante septiembre y octubre, México registró un flujo sin precedentes de más de us $20,875 millones, destinados a la instalación de nuevas empresas, ampliaciones de plantas y operaciones en diversos sectores estratégicos. Estas inversiones proyectan la creación de más de 12,000 empleos en el corto y mediano plazo.

Entre los proyectos destacados, Woodside Energy, la mayor empresa privada de petróleo y gas de Australia, anunció una inversión histórica de us $11,600 millones para desarrollar un proyecto en aguas profundas frente a las costas de Tamaulipas. Este se posiciona como uno de los proyectos más grandes en la historia energética del país.

En el sector tecnológico, Fermaca Network invertirá us $3,500 millones en la construcción de un centro de datos en Durango, lo que generará más de 3,500 empleos. Asimismo, el Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) destinará más de us $2,600 millones para la modernización de 12 aeropuertos en México entre 2025 y 2029, marcando un hito en la inversión en infraestructura aeroportuaria.

Nuevo León destaca como un polo de atracción de inversiones. Volvo Group ya inició la construcción de su planta de camiones eléctricos en Ciénega de Flores, con una inversión de us $696 millones y la creación de 2,500 empleos. Por su parte, ARZYZ Metals invertirá us $646.25 millones para expandir su capacidad de producción, generando 1,300 empleos.

El rubro inmobiliario también está en auge con la llegada de Boda International Holding Group Ltd., que invertirá us $850 millones en Nuevo León para la construcción de viviendas inteligentes. Otros proyectos relevantes incluyen expansiones de Hitachi Energy y Bosch en sus plantas de Aguascalientes y Chihuahua.

Los estados que concentran estas inversiones son Nuevo León, Querétaro, Aguascalientes, Chihuahua y el Estado de México, consolidándose como pilares del desarrollo económico del país.