La Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) trabaja en colaboración con el gobierno mexicano para ser más selectiva respecto a los inquilinos que alojarán en los 465 parques industriales del país. Jorge Avalos, presidente de la AMPIP y CEO de Fibra Mty, señaló que esta estrategia busca equilibrar las oportunidades del *nearshoring* con las preocupaciones por las relaciones comerciales con China, especialmente ante posibles aranceles en sectores estratégicos como vehículos eléctricos y semiconductores.
Avalos comentó en una entrevista con Bloomberg Línea que estas medidas no afectarán a empresas proveedoras de niveles Tier-2 y Tier-3. Además, expresó optimismo por el crecimiento del sector industrial inmobiliario en México, impulsado por el interés de fondos internacionales y el desarrollo de infraestructura comprometido por la próxima administración de Claudia Sheinbaum.
El líder empresarial destacó que se espera una inversión de 30.000 millones de dólares en el sector en los próximos seis años, cifra cercana a los 36.000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa recibidos en 2023. Subrayó que el desarrollo especulativo de inmuebles industriales y el acercamiento con actores globales como Blackstone son prueba del potencial de México en manufactura y logística.
Avalos también enfatizó la importancia de cumplir las promesas gubernamentales de infraestructura, incluyendo mejoras en carreteras, puertos y redes eléctricas, para consolidar al país como un destino competitivo en la región.
Sobre Fibra Mty, el CEO indicó que la empresa se enfoca en el segmento industrial tras desinvertir en oficinas, y espera alcanzar metas clave de volumen de operación en el mercado bursátil para optimizar sus costos de capital y mejorar la rentabilidad para sus inversionistas.