COFECE sanciona con us $ 5 millones a Walmart México por prácticas monopólicas

La investigación inició en 2020 tras una denuncia de Chedraui por presuntas irregularidades en el mercado, Walmex denunció que no se le permitió una defensa adecuada.
0 Shares
0
0
0
0

México. La Comisión Federal de Competencia Económica (COFECE) determinó que WalMart de México (Walmex), la filial de la gigante minorista estadounidense Walmart, incurrió en prácticas monopólicas relacionadas con sus distribuidores. Como consecuencia, la Cofece impuso una sanción de aproximadamente us $5 millones. La empresa anunció que impugnará la decisión, argumentando errores en la investigación y en la aplicación de la ley.

La investigación inició en 2020 tras una denuncia de la cadena competidora Chedraui, que acusó a Walmex de prácticas monopólicas relativas en los mercados de abastecimiento, distribución mayorista de bienes de consumo y servicios relacionados. Cofece determinó que Walmex habría impuesto precios y condiciones a los proveedores debido a una supuesta dependencia económica.

En su comunicación a la Bolsa Mexicana de Valores, Walmex explicó que la práctica monopólica identificada se relaciona con las contribuciones de los distribuidores. No obstante, destacó que Cofece permitió continuar negociando la mayoría de estas contribuciones, salvo dos específicas de las cuatro investigadas.

La empresa considera que el análisis de Cofece es incorrecto y que el organismo cometió errores tanto en la aplicación de la ley como en los procedimientos. Walmex también denunció que no se le permitió ejercer una defensa adecuada y reafirmó su derecho a la presunción de inocencia. La compañía defendió que no tiene un «poder sustancial» en el mercado y argumentó que Cofece no cumplió con su carga de prueba.

A pesar del fallo, las acciones de Walmex en la Bolsa Mexicana de Valores subieron un 4% el viernes, cerrando en us $2.00. Esto marca una recuperación parcial luego de que las acciones perdieran hasta el 20% de su valor desde que se hizo pública la investigación en octubre del año pasado.

Rodolfo Ramos, analista de Banco Bradesco, comentó que la decisión de Cofece evitó escenarios más graves, como la obligación de desinversión o multas mayores. Por su parte, Ignacio Caride, presidente ejecutivo de Walmex, aseguró que, aunque la resolución podría llevar a ajustes operativos, no afectará las inversiones anunciadas previamente.

El caso se da en un momento en que el Congreso, dominado por el partido oficial (MORENA), aprobó la eliminación de organismos autónomos como la COFECE, argumentando que generaría ahorros significativos para el país. Sin embargo, esta decisión ha generado críticas de la oposición y expertos, quienes alertan sobre riesgos para la democracia, la transparencia y posibles incumplimientos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

https://www.cofece.mx/