México. Octubre de 2024 fue el tercer mes con una caída en el sector manufacturero del 0.1% respecto al mes anterior, marcando el tercer mes consecutivo de retroceso, según la Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM) publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Las mayores caídas se observaron en la fabricación de insumos textiles y el acabado de textiles.
La encuesta también reveló una reducción del 0.5% en las horas trabajadas durante el mes, mientras que las remuneraciones medias reales aumentaron un 0.8% en comparación con septiembre. El personal dependiente de la razón social mostró una caída del 0.1% en su contratación, mientras que el personal no dependiente se mantuvo estable.
Dentro del sector manufacturero, la fabricación de insumos textiles y el acabado de textiles destacaron con una disminución del 8.5% en el personal ocupado y del 8.0% en las horas trabajadas, aunque registraron un incremento del 3.9% en las remuneraciones medias reales a tasa anual. Además, su capacidad de planta utilizada se redujo al 70.5%, en comparación con el 73.8% reportado en 2023.
En contraste, los sectores de bebidas y tabaco presentaron cifras positivas, con aumentos del 4.5% en el personal ocupado, 5.6% en horas trabajadas y 2.6% en remuneraciones medias. Su capacidad de planta utilizada alcanzó el 84.6%, superando ligeramente el 84.2% del año anterior.
La EMIM subraya que esta es la tercera caída mensual consecutiva en la ocupación del sector manufacturero, lo que podría anticipar un panorama complejo para 2025. Este comportamiento también será tema de análisis en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) programada para 2026, debido a su relación directa con el empleo y la competitividad en el sector.
La encuesta del INEGI proporciona información clave sobre variables como días trabajados, remuneraciones, capacidad de planta utilizada y contrataciones, permitiendo un análisis detallado del desempeño en el sector manufacturero.