México. La aerolínea estatal operada por el Ejército, Mexicana de Aviación, conmemoró este jueves su primer año de operaciones, registrando un total de 382,011 pasajeros transportados. Esta cifra representa cerca del 13% de su objetivo de 3 millones de pasajeros anuales para 2027, meta que se sustenta en la llegada progresiva de 20 nuevos aviones Embraer provenientes de Brasil, cinco de los cuales se integraron recientemente a su flota.
A pesar de su relanzamiento como una aerolínea estatal, Mexicana de Aviación sigue enfrentando serios desafíos financieros. En los primeros tres meses de 2024, la empresa registró pérdidas por us $46.6 millones, revelando la magnitud de las dificultades económicas que enfrenta.
Un análisis de los costos operativos muestra que la aerolínea genera ingresos promedio de 927 pesos por pasajero, mientras que los gastos ascienden a us $ 224.20 por pasajero, dejando un importante déficit. Además, la ocupación de los vuelos no supera el 60% por trayecto, un indicador clave que evidencia la baja demanda.
Entre los principales retos financieros están el alto costo del combustible, los salarios del personal aéreo y la renta de aviones, que continúan ejerciendo presión sobre los recursos de la aerolínea. A pesar de los esfuerzos por consolidarse en el mercado, Mexicana de Aviación no ha logrado posicionarse como una opción viable y competitiva para los viajeros.
Según estimaciones oficiales, la aerolínea no alcanzará la rentabilidad hasta el año 2029. Hasta entonces, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público asumirá la responsabilidad financiera para garantizar la continuidad de sus operaciones. Este respaldo gubernamental busca mitigar las pérdidas y permitir que Mexicana ajuste su modelo de negocio.
El panorama actual subraya la necesidad de estrategias más agresivas para incrementar la ocupación de vuelos y optimizar los costos operativos. Sin embargo, el camino hacia la sostenibilidad financiera sigue siendo incierto, poniendo en duda el futuro de la aerolínea estatal en un mercado altamente competitivo.
En la conferencia matutina del Gobierno, Leobardo Ávila Bojórquez, director de Mexicana de Aviación, destacó los logros de la aerolínea en este periodo: 7,217 operaciones realizadas, 9,637 horas de vuelo acumuladas y más de 6 millones de kilómetros recorridos. Asimismo, Ávila Bojórquez informó que las rutas más solicitadas han sido Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, todas operadas desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado en marzo de 2022.
Además de su servicio de pasajeros, Mexicana incursionó en el transporte de carga en octubre pasado, trasladando hasta ahora 110,234 kilogramos de mercancías. La aerolínea espera captar un 3% del mercado de carga para 2030. Una ventaja competitiva destacada es el precio de sus boletos, hasta 20% más económicos que los de sus competidores privados, lo que, según Ávila Bojórquez, ha contribuido a fomentar la conectividad y el turismo interno.
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que llegarán cinco nuevas aeronaves en 2025 las cuales serán clave para alcanzar la meta de transportar 5.5 millones de pasajeros entre 2025 y 2028.