Industria del whisky en Latam pone el foco en el mercado de lujo y la generación Z

Los millennials y la generación Z aportan hasta el 60% de los consumidores de algunos tipos de whisky en mercados como México y Brasil. Los empresarios del sector del whisky y la cadena de suministro de bebidas espirituosas generan inversiones en el mercado de lujo.
0 Shares
0
0
0
0

Bloomberg Línea presentó un reportaje especial sobre el auge del mercado de lujo en el sector del whisky en Latinoamérica, impulsado en gran parte por los jóvenes millennials y la generación Z. El whisky está dejando de ser una bebida generalmente asociada a cierta edad o madurez. Las nuevas generaciones de jóvenes, como los millennials y la generación Z son ahora el segmento objetivo de la industria de bebidas, centrada en productos premium, que se está viendo desafiada con las nuevas preferencias de estos consumidores en potencia, que pueden expandir el mercado.

Los jóvenes millennials y de la generación Z están aportando hasta el 60% de los consumidores de algunos tipos de whisky en mercados como México y Brasil. Los empresarios del sector del whisky y la cadena de suministro de bebidas espirituosas generan inversiones en el mercado de lujo en Latinoamérica.

El whisky está dejando de ser una bebida generalmente asociada a cierta edad o madurez. Las nuevas generaciones de jóvenes, como los millennials y la generación Z son ahora el segmento objetivo de la industria de bebidas, centrada en productos premium, que se está viendo desafiada con las nuevas preferencias de estos consumidores en potencia, que pueden expandir el mercado.

​ Los millennials, nacidos entre 1981 y 1995, y los de la generación Z, nacidos después de 1996 y hasta 2012, se convierten en actores más relevantes en la economía y el consumo mundial, por lo que la contribución financiera en el mercado de licores también se expande. ​ Global Wine & Spirits, una empresa que se dedica a importar, distribuir y comercializar bebidas premium, dice que la generación Z y los millennials dan más importancia a la calidad que a la cantidad, lo que abre una enorme oportunidad a productores para conectar con este grupo demográfico a través de sus botellas de alta calidad y de edición limitada. ​

En México, la segunda economía más grande de América Latina, aproximadamente el 60% de los consumidores de whisky escocés blended, que es una combinación de whiskies escoceses de malta pura, elaborados en distintas destilerías -y single malt peer, que es creación de una sola destilería- pertenecen a la generación de los millennials y Z, de acuerdo con datos compartidos a Bloomberg Línea por International Wine and Spirits Record (IWSR), firma internacional de estudios de mercado de bebidas alcohólicas. ​ En Brasil, aproximadamente el 50% de los consumidores de whisky escocés blended son millennials y generación Z. Al mismo tiempo, representan aproximadamente el 60% de los consumidores de whisky escocés single malt peer.

“El whisky sigue siendo un producto aspiracional en la mayor parte de Centroamérica y Sudamérica, y solo las condiciones económicas actuales, como la inflación y la cautela en el gasto del consumidor, están impulsando el declive de la categoría”, dijo a Bloomberg Línea el director de Investigación en IWSR, José Luis Hermoso. ​ Hermoso considera que la categoría de productos «muy alta» está menos influenciada por las condiciones económicas, ya que sus consumidores no se ven tan afectados por la inflación. Sin embargo, señala que el whisky, especialmente el escocés, ahora compite con los tequilas de alta gama en ocasiones como la entrega de regalos y eventos sociales, especialmente bodas en Centroamérica y Latinoamérica, “algo impensable hace tan solo unos años”.