Gobierno mexicano anuncia la fabricación de vehículos eléctricos de bajo costo con inversión pública y privada

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum impulsa «Olinia»: Autos eléctricos compactos y asequibles para los ciudadanos, los precios oscilarán entre us $4,500 y us $7,500 mil pesos.
0 Shares
0
0
0
0

México. El gobierno de Claudia Sheinbaum entrará de lleno en la industria automotriz con Olinia, la primera armadora estatal de vehículos eléctricos en México. Este ambicioso proyecto, que contará con inversión pública y privada, busca lanzar tres modelos compactos y asequibles para 2026.

Según el coordinador del proyecto, Roberto Capuano, la meta es que los primeros modelos sean presentados durante el partido inaugural del Mundial de Fútbol en el Estadio Azteca. «Este auto pequeño debe ser seguro, eléctrico, poder conectarse en cualquier enchufe y tener la mayoría de sus componentes fabricados en México», afirmó la presidenta Sheinbaum en su conferencia matutina.

El gobierno federal aún evalúa dónde se ubicará la armadora, aunque se considera a estados con vocación automotriz como Sonora o Puebla. Además, se espera que la producción se distribuya en diversas regiones del país para reducir costos logísticos y facilitar el acceso a los consumidores.

Olinia ofrecerá tres opciones para diferentes necesidades: un auto de dos puertas, uno de cuatro y un mini camión de carga para entregas de última milla. Los precios oscilarán entre us $4,500 y us $7,500 con el objetivo de hacer accesible la movilidad eléctrica a más mexicanos.

Para el desarrollo de la tecnología, el gobierno destinará un presupuesto inicial de us $1.3 millones y trabajará en conjunto con instituciones como el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México. Empresas privadas también serán invitadas a participar en la fabricación de componentes clave, como los motores.

«Queremos democratizar el acceso a los autos eléctricos y posicionar a México como un referente en movilidad sostenible», señaló Capuano. Con esta estrategia, Olinia competirá en un mercado que aún es incipiente en el país, donde los vehículos eléctricos representan apenas el 1.6% de las ventas de autos nuevos, según la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Actualmente, México alberga ocho plantas de producción de autos eléctricos operadas por gigantes como General Motors, BMW y Ford. Sin embargo, Olinia busca diferenciarse con una propuesta de manufactura nacional y costos más accesibles.

Sheinbaum destacó que este proyecto no solo responde a la necesidad de transporte seguro y sostenible, sino que también impulsará la industria automotriz local mediante la producción de componentes cien por ciento mexicanos.

El encargado del proyecto, Roberto Capuano, tiene experiencia en movilidad sostenible y administración pública, pues dirigió el Metrobús de la Ciudad de México y trabajó en el Sistema de Aguas de la capital.

Con Olinia, el gobierno federal busca consolidar una armadora nacional de autos eléctricos y democratizar su acceso, alineándose con la tendencia global hacia la movilidad sustentable. El debut de estos vehículos en el Mundial de 2026 marcará un hito en la historia de la industria automotriz mexicana.