México. El optimismo empresarial marca la pauta para 2025 en México. De acuerdo con el estudio Perspectivas de la Alta Dirección en México 2025, presentado por KPMG México, el 80% de las empresas espera un aumento en sus ventas este año, y el 46% proyecta incrementos superiores al 6%. Además, el 59% de las organizaciones planea realizar inversiones estratégicas, impulsadas principalmente por las oportunidades del nearshoring y el uso de inteligencia artificial (IA).
A pesar de un panorama económico desafiante, los líderes empresariales en México destacan su enfoque en estrategias de control de costos (57%), generación de nuevos flujos de ingresos (47%) y digitalización de procesos (46%). Según Ricardo Delfín, socio líder de Clientes y Mercado de KPMG México, las empresas están aplicando aprendizajes clave para impulsar su crecimiento en un entorno de constantes disrupciones.
El nearshoring emerge como un motor de crecimiento para el país, con el 34% de las compañías identificándolo como una oportunidad clave. Entre las principales acciones asociadas a esta estrategia destacan la búsqueda de alianzas en las cadenas de valor (39%) y el aumento de capacidad instalada (23%).
El estudio subraya que el liderazgo, la capacitación y la inversión en tecnología serán esenciales para generar una cultura de innovación. Entre las tecnologías más prometedoras para 2025 se encuentran la analítica de datos (60%), la nube (56%) y la inteligencia artificial (47%), herramientas que las empresas planean implementar para optimizar procesos, mejorar la experiencia del cliente y asegurar su permanencia en el mercado.
Asimismo, las organizaciones reconocen al talento humano como un factor clave. Entre las estrategias prioritarias para 2025 destacan el fortalecimiento de la cultura organizacional (96%) y el desarrollo de habilidades enfocadas en la transformación digital (88%).
“La implementación de IA será crucial para incrementar la productividad, optimizar costos y consolidar la competitividad”, comentó Delfín.