Volkswagen inaugura nave de pintura eléctrica en Puebla, invierten us $763.5 millones

La planta en Cuautlancingo marca un hito al implementar tecnología de última generación para modelos Tiguan y Jetta, se estima reducir 29,000 toneladas de CO2 al año.
0 Shares
0
0
0
0

Puebla, estado que se localiza en el centro del país. Volkswagen de México reafirma su compromiso con la innovación y la sostenibilidad al inaugurar la primera nave de pintura 100% eléctrica en su planta de Cuautlancingo, Puebla. Esta avanzada instalación, resultado de una inversión de us $763.5 millones, establece un nuevo estándar en la industria automotriz al reducir 29,000 toneladas de emisiones de CO2 anuales y mejorar significativamente la eficiencia energética.

Con capacidad para procesar hasta 90 carrocerías por hora, la nave emplea tecnología de última generación para pintar modelos Tiguan y Jetta, incluidos nuevos colores como Ascot Grey, Avocado Green y Waimea Blue. Este proyecto, que tomó 24 meses en completarse, también generó más de 1,800 empleos durante su construcción.

“La inauguración de nuestra nueva nave de pintura 100% eléctrica marca un momento trascendental para Volkswagen de México y para nuestra estrategia global de sostenibilidad”, destacó Holger Nestler, presidente y CEO de Volkswagen de México.

La instalación elimina por completo el uso de gas natural, logrando una reducción del 22% en el consumo energético por vehículo pintado. Además, los procesos de pretratamiento, sellado, pintura y encerado cuentan con flexibilidad para trabajar con múltiples modelos simultáneamente, consolidando a la planta como un referente global en producción sostenible.

El evento de inauguración contó con la presencia de Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, y Clemens von Goetze, embajador de Alemania en México, quienes reconocieron el impacto positivo de este proyecto para la región y la industria automotriz.

Christian Vollmer, miembro del Consejo Ejecutivo de Volkswagen, señaló: “La nueva nave de pintura es un ejemplo de cómo las tecnologías de vanguardia pueden transformar la producción automotriz, reduciendo nuestra huella de carbono y fortaleciendo nuestro compromiso con el medio ambiente”.