México. La llegada acelerada de autos chinos al mercado mexicano ha generado tanto oportunidades como desafíos. Si bien los consumidores han ganado en variedad y accesibilidad, la falta de autopartes de ciertas marcas asiáticas ha puesto en jaque a las aseguradoras, algunas de las cuales han optado por modificar sus coberturas e incluso dejar de proteger estos vehículos.
Alejandro Sobera Biótegui, presidente del Comité de Autos en la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), informó que al menos dos aseguradoras han decidido dejar de ofrecer cobertura a estos autos, debido a los prolongados tiempos de espera para conseguir refacciones. En algunos casos, las piezas tardan hasta un año en llegar, lo que representa un desafío para los clientes y para la industria aseguradora.
«Hay un par de aseguradoras que decidieron no darles cobertura a este tipo de unidades poco conocidas, que además tienen una participación relativamente pequeña en el mercado internacional y manejan volúmenes reducidos de autopartes», explicó Sobera.
Pese a este panorama, no todas las compañías han tomado la misma decisión. Quálitas, la aseguradora con más autos asegurados en el país, aseguró que no tiene problemas en cubrir este tipo de vehículos. Por su parte, HDI ha optado por ofrecer coberturas adicionales para mitigar los inconvenientes derivados del desabasto, como la asignación de autos sustitutos, apoyo para gastos de transporte y la eliminación del deducible en casos de pérdida total o parcial por daños materiales.
Ante esta situación, los expertos recomiendan a los consumidores investigar la presencia internacional de la marca antes de adquirir un auto asiático. «Si vas a comprar una marca que vende muy pocos vehículos, seguramente el problema de piezas será que no estén fabricadas», advirtió Sobera.