Tlaxcala, estado ubicado en el centro-oriente de México. La multinacional estadounidense Walmart anunció este jueves, en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, una inversión de más de usd $6.000 millones en en el país. La compañía planea abrir dos nuevos centros de distribución en la región del Bajío y en Tlaxcala, los cuales operarán con tecnología de Inteligencia Artificial y robótica para mejorar la eficiencia de su red logística.
“Abriremos más tiendas de nuestro formato Bodega Aurrera, Sam’s Club, Walmart Supercenter y Walmart Express, lo que generará aproximadamente 5.500 empleos directos”, informó Ignacio Caride, director general de Walmart en México y Centroamérica. Con esta expansión, la empresa suma nuevas sucursales a las 3.200 ya operativas en casi 700 municipios de los 32 estados del país.
Durante su intervención en video en la conferencia presidencial, Caride agradeció el apoyo del gobierno para facilitar la inversión y destacó que este movimiento permitirá fortalecer los más de 200.000 empleos permanentes que la compañía mantiene en México. Actualmente, Walmart opera 21 centros de distribución en el país, cifra que se elevará con la inauguración de los dos nuevos complejos, aunque aún no se ha especificado la ubicación exacta del centro en el Bajío.
La compañía enfatizó su compromiso con el mercado mexicano, donde su cadena de suministro incluye más de 30.000 proveedores nacionales, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas. Además, el 83% de los productos vendidos en sus tiendas son de fabricación mexicana.
El gobierno federal celebró la inversión, considerándola un paso clave en el fortalecimiento del “Plan México”, la estrategia de Sheinbaum para atraer capital extranjero en medio de la incertidumbre provocada por las políticas arancelarias de la nueva administración de Donald Trump en EE.UU.
A pesar de este anuncio positivo, Walmart enfrenta algunos retos en el país. En diciembre pasado, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) impuso una multa de 93,4 millones de pesos (unos 4,62 millones de dólares) a la empresa por prácticas monopólicas en el mercado de distribución mayorista, tras una denuncia presentada por su competidor Chedraui.
Esta inversión de Walmart se suma a la de otros gigantes empresariales. Recientemente, el Banco Santander anunció una inyección de más de 2.000 millones de dólares en México, incluyendo el lanzamiento de Openbank, su banco 100% digital.
Según la Secretaría de Economía, México alcanzó un máximo histórico de inversión extranjera directa al cierre de 2024, con 36.872 millones de dólares, un aumento del 1,1% respecto al año anterior. No obstante, los analistas advierten que la economía mexicana sigue enfrentando desafíos debido a la volatilidad del comercio internacional y las posibles restricciones impuestas desde Washington.