México. El gobierno mexicano frenó el ingreso ilegal de 32 millones de pares de tenis y zapatos deportivos provenientes de China, Vietnam, Indonesia y Camboya, informó Félix Wilfrido Márquez Sánchez, director General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE).
De acuerdo con el funcionario, las empresas importadoras introducían el calzado a México a precios de apenas usd $7.00 por pieza, sin pagar impuestos ni seguridad social. Se identificó que cinco compañías estaban detrás del 80% de estas operaciones fraudulentas bajo el programa IMMEX, lo que representó una afectación de usd $445.54 millones.
El programa IMMEX, diseñado para fomentar la manufactura en México con fines de exportación, fue utilizado indebidamente para importar productos terminados que eran vendidos en el país sin pagar aranceles, IVA ni ISR, generando una competencia desleal para la industria nacional.
Las empresas intervenidas—Grupo Maquilador sin Frontera, Kaizen Inc., Co Production de Tijuana, Soluciones Empresariales M.H Fashion y Philkor Trenes—controlaban más del 20% del mercado de tenis en México. Sus operaciones de importación habían crecido en más de un 1,300% en los últimos años.
El decomiso de estos productos en Ensenada, Tijuana y Guadalajara es parte de la segunda fase de la Operación Limpieza, un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Economía, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Agencia Nacional de Aduanas de México para frenar el contrabando técnico.
Márquez Sánchez resaltó que ninguna empresa mexicana tiene la capacidad de producir esos 32 millones de pares de calzado, lo que refleja la magnitud del mercado ilegal que se estaba consolidando en el país.