El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que Honda no modificará sus operaciones en México, luego de que el medio japonés Nikkei informara que la automotriz planea trasladar parte de su producción a Estados Unidos como respuesta a los aranceles impuestos por ese país.
Ebrard desmiente mudanza de Honda a Estados Unidos
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, desmintió Las versiones que señalaban que Honda trasladaría parte de su producción automotriz de México a Estados Unidos.
“Me preguntan sobre una nota que circula respecto de la empresa automotriz Honda, al respecto les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten que no hay modificación alguna a sus planes de producción en México”, afirmó el funcionario a través de redes sociales.
La declaración surge en respuesta a una publicación del diario económico japonés Nikkei, que informó que Honda estaba considerando reubicar producción desde México y Canadá hacia Estados Unidos para cumplir con nuevas exigencias arancelarias.
¿Qué dice la información publicada por Nikkei?
De acuerdo con Nikkei, Honda planea aumentar hasta en 30% su producción en EE.UU. en los próximos dos a tres años, como respuesta a los aranceles del 25% aplicados a vehículos importados por la administración estadounidense. La publicación mencionó el posible traslado de la producción de modelos como el CR-V desde Canadá y el HR-V desde México hacia plantas estadounidenses.
Además, el medio señaló que Honda contempla fabricar el próximo modelo híbrido del Civic en Indiana, y que se analiza aumentar los turnos laborales y la contratación de personal en EE.UU. para ampliar su capacidad.
Sin embargo, la empresa se negó a comentar sobre estos planes, indicando que no fueron anunciados oficialmente por la compañía.
Canadá también niega supuesta reubicación
La ministra de Industria de Canadá, Anita Anand, también desmintió las versiones sobre el traslado de la producción automotriz de Honda desde ese país. Señaló que se encuentra en contacto directo con la compañía y que Honda no ha tomado ninguna decisión ni está considerando cambios operativos en sus plantas en Canadá.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, calificó como falsa la información difundida por Nikkei. Por su parte, otros funcionarios canadienses, como el ministro de Finanzas François-Philippe Champagne y el ministro de Comercio Internacional Dominic LeBlanc, anunciaron reuniones con altos directivos de Honda para aclarar la situación.
Contexto del mercado: ¿por qué importa esta noticia?
Estados Unidos representa el principal mercado para Honda, con un 40% de sus ventas globales. En 2024, la empresa vendió 1.4 millones de vehículos en el país norteamericano, importando cerca de dos quintas partes desde México o Canadá.
Cualquier cambio en la estrategia de producción impactaría directamente no solo en las operaciones de Honda, sino también en las economías regionales y acuerdos comerciales, como el T-MEC, que regula el comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Con información de Milenio.