Mazatlán, Sinaloa, estado ubicado en la costa oeste de México. Las payas de este municipio, se han convertido en uno de los centros vacacionales más importantes del país y el principal destino turístico de Sinaloa.
Este 2025, se alista para una de sus temporadas más importantes del año. De acuerdo con las autoridades locales, para el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua 2025 —del 13 al 26 de abril— se espera una afluencia superior a los 500 mil visitantes, una ocupación hotelera del 90 por ciento y una derrama económica estimada en usd $76.19 millones.
La alcaldesa Estrella Palacios Domínguez informó que este periodo coincidirá con la Semana Internacional de la Moto, uno de los eventos más emblemáticos del puerto. Además, Mazatlán será sede de partidos de futbol profesional, como los enfrentamientos del Mazatlán FC contra Chivas y Xolos, que atraerán a unos 20 mil aficionados.
En materia de seguridad, más de tres mil elementos de los tres niveles de gobierno estarán desplegados en zonas clave del municipio, incluyendo áreas turísticas, colonias, zonas rurales y carreteras. Habrá seis puntos de observación estratégica y rondines permanentes, además de la participación de la Policía Turística y brigadas especiales.
También se espera la llegada de cinco cruceros con cerca de 20 mil turistas internacionales, fortaleciendo aún más la proyección del destino a nivel global.
Por su parte, la secretaria de Turismo de Sinaloa, Mireya Sosa Osuna, destacó la inversión de seis millones de pesos en campañas de promoción, bajo el lema “Mazatlán, un mar de historias”, en colaboración con agencias como Despegar y Best Day. Estas acciones se enfocan en ciudades con vuelos directos y rutas terrestres frecuentes hacia el puerto.
Durante la Semana Santa, se prevé la llegada de más de 100 mil turistas, con una derrama económica de usd $40 millones, mientras que en la Semana de Pascua y la Semana de la Moto se sumarían otros 80 mil visitantes, con una derrama adicional de usd 42.86 millones.
José Ramón Manguart Sánchez, presidente de la Asociación de Hoteles Tres Islas, aseguró que las expectativas de ocupación se mantienen altas, gracias al turismo procedente de estados como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Durango, Baja California, el Bajío y la Ciudad de México.
A su vez, Érick Mandujano Caro, presidente de la CANIRAC en Mazatlán, subrayó la importancia del refuerzo en seguridad carretera, ya que el 90 por ciento de los turistas nacionales llega por vía terrestre.
El Instituto Estatal de Protección Civil desplegará más de dos mil 500 elementos en todo el territorio, cubriendo 198 zonas de resguardo —entre playas, ríos, balnearios y centros ceremoniales— con presencia destacada en municipios como Ahome, Guasave, Navolato, Culiacán, San Ignacio y, por supuesto, Mazatlán.