Quién es quién en la alta dirección: los CEO mejor valorados de México

Los líderes empresariales mejor valorados de México, según Merco Líderes, son referentes de éxito y reputación, destacándose por su visión estratégica y su impacto en diversos sectores clave de la economía.
0 Shares
0
0
0
0

El liderazgo empresarial va más allá de la capacidad operativa: también se mide por la reputación. Según la prestigiosa firma Merco Líderes, la lista de los directivos mejor valorados en México está dominada por empresarios de gran envergadura, cuyas trayectorias y logros en sus respectivos sectores los han posicionado como referentes indiscutibles del mundo empresarial.

Empresarios como Daniel Servitje, Carlos Slim, y José Antonio Fernández Carbajal destacan como pilares fundamentales en sus respectivos campos, consolidando su posición como los más influyentes y respetados del país.

  1. Daniel Servitje – CEO de Grupo Bimbo

Con una puntuación perfecta de 10,000, Servitje encabeza el listado por quinto año consecutivo. Bajo su liderazgo, Grupo Bimbo se ha consolidado como la panificadora más grande del mundo, con operaciones en más de 30 países. Su visión de negocio combina expansión internacional con un fuerte enfoque en sostenibilidad y bienestar laboral. En 2024, destacó por reforzar sus compromisos medioambientales y por su política de cercanía con las comunidades.

  1. Carlos Slim Helú – Fundador de Grupo Carso

El magnate mexicano conserva su lugar como figura de referencia. Aunque ya no dirige las operaciones diarias, su influencia como estratega e inversionista sigue marcando el rumbo de empresas como Telmex, Inbursa o América Móvil. En 2024, ha ganado protagonismo por su participación en proyectos de infraestructura clave en México.

 

  1. José Antonio Fernández Carbajal – CEO de FEMSA

Al frente de una de las compañías más importantes de América Latina, Fernández Carbajal es reconocido por su habilidad para diversificar. FEMSA no solo es la operadora de OXXO, sino también un jugador clave en logística, salud y bebidas. La empresa ha expandido sus operaciones en México, Colombia, Perú, Chile, Brasil y Estados Unidos, y actualmente cuenta con 24,462 tiendas en estos mercados.

 

  1. Carlos Slim Domit – Grupo Carso

Hijo mayor del legendario Carlos Slim Helú, ha sabido construir su propia imagen como líder sólido al frente de varias empresas del Grupo Carso. Actualmente, preside los consejos de administración de Telmex, América Móvil, Grupo Carso y Grupo Sanborns. Desde 2011, lidera América Móvil, una de las principales empresas de telecomunicaciones en el continente.

 

  1. Alejandro Ramírez Magaña – CEO de Cinépolis

Ejemplo de innovación en tiempos adversos. En plena recuperación del sector entretenimiento, Ramírez ha apostado por diversificar la experiencia del cine con modelos premium y servicios digitales. Su liderazgo combina sensibilidad cultural, visión global y compromiso con México, donde opera una de las redes de cines más grandes del país.

 

  1. Eduardo Osuna – director general de BBVA México

Desde que asumió la dirección en 2015, Osuna ha transformado a BBVA en un banco digital líder. En 2024, destaca por impulsar la inclusión financiera, la banca móvil y los productos para pymes. Su estilo de liderazgo es técnico, moderno y centrado en el cliente.

 

  1. Guilherme Loureiro – presidente de Walmart México y Centroamérica

El brasileño ha sido clave en la digitalización del retail más grande del país. Walmart ha invertido en logística, comercio electrónico y tecnologías de última milla, bajo su batuta. Además, ha fortalecido programas sociales y sostenibles para mejorar su reputación corporativa.

 

  1. Paula Santilli – CEO de PepsiCo Latinoamérica

Una de las líderes femeninas más poderosas del continente. Desde México, Santilli gestiona operaciones en más de 30 países. En 2024, ha sido reconocida por su enfoque en equidad de género, sustentabilidad y crecimiento estratégico. Es un referente del liderazgo femenino en el sector de alimentos y bebidas.

 

  1. Rogelio Zambrano Lozano – presidente de Cemex

Zambrano ha dado un giro estratégico a Cemex para adaptarla a un mundo más verde. La multinacional mexicana del cemento ahora prioriza la descarbonización y la economía circular. En 2024, fue reconocida por sus prácticas de construcción sostenible y por consolidar su presencia en Europa y Asia.

 

  1. Julian Coulter – Country Director de Google México

Coulter ha logrado posicionar a Google como aliado clave de las pymes y el ecosistema emprendedor en México. Su trabajo en programas de capacitación digital y en ciberseguridad ha sido destacado. Además, es un portavoz habitual en foros de innovación y transformación digital.

¿Qué define la reputación de un CEO?

Factores como el liderazgo ético, la capacidad de innovación, la sostenibilidad empresarial y la empatía con colaboradores y clientes son cada vez más relevantes. El ranking de Merco Líderes 2024 es una radiografía del liderazgo empresarial moderno y un termómetro de lo que la sociedad valora en sus líderes.

Merco Líderes México es un ranking que evalúa la reputación de los principales líderes empresariales del país. Es elaborado por Merco (Monitor Empresarial de Reputación Corporativa) y en México lo dirige Itzel Torres, directora general de la firma.

El ranking se construye a partir de una metodología rigurosa que incluye la participación de múltiples fuentes de información: 1,385 directivos, 86 analistas financieros, 83 periodistas especializados en economía, 92 catedráticos del área empresarial y 58 directores de comunicación y líderes de opinión, totalizando 1,704 encuestas.

La elaboración técnica está a cargo de Análisis e Investigación, el primer instituto español de estudios de mercado. Además, el proceso y la metodología son objeto de una verificación independiente por parte de KPMG, que emite un informe de seguridad limitada para garantizar la transparencia y fiabilidad del ranking.