El gigante suizo de la alimentación Nestlé informó que sus ventas aumentaron un 2,3% interanual durante el primer trimestre de 2025, situándose en 22.601 millones de francos suizos, frente a los 22.440 millones esperados por el mercado. La compañía explicó que el crecimiento se debió principalmente al ajuste de precios, especialmente en categorías como café y confitería, para mitigar el impacto de la inflación en materias primas clave.
Desempeño por regiones y categorías
Por zonas geográficas, las ventas se mantuvieron sin cambios en América, totalizando 8.639 millones de francos, mientras que en Asia, Oceanía y África crecieron un 3,6% hasta 5.539 millones de francos. En Europa, Nestlé reportó un aumento del 2,5%, alcanzando los 4.353 millones de francos. En cuanto a sus divisiones, Nespresso creció un 6,1% y Nestlé Salud un 5,4%, generando 1.595 y 1.593 millones de francos, respectivamente.
2025, un año de transición para Nestlé
El CEO Laurent Freixe indicó que los resultados se encuentran “en línea con las expectativas” y reiteró la previsión para el año, aunque reconoció que persisten “riesgos e incertidumbre”, especialmente relacionados con la volatilidad de divisas, precios de materias primas y comportamiento del consumidor. Destacó también que 2025 será un año de transición para la compañía, con cambios estratégicos y un nuevo liderazgo al frente.
Analistas piden cautela ante la baja en volúmenes
Expertos de Bankinter y AJ Bell señalaron que, si bien Nestlé logró compensar los altos costos con aumentos de precios, el volumen de ventas no acompaña dicho crecimiento, lo que genera preocupación sobre la sostenibilidad del rendimiento a mediano plazo. El incremento del gasto en marketing y adaptación operativa también podría afectar los márgenes de ganancia en lo que resta del año.
¿Afectará el alza de precios a la demanda futura?
La presión por los precios del cacao y café ha llevado a Nestlé a trasladar parte del costo al consumidor. Si bien esto no afectó las ventas en este trimestre, los analistas advierten que un deterioro en la demanda podría materializarse más adelante si los volúmenes no se recuperan.