Kimberly-Clark México reporta caída de 10.9% en su flujo operativo en el primer trimestre de 2025

Kimberly-Clark de México reportó una caída del 10.9% en su flujo operativo durante el primer trimestre de 2025, golpeada por un tipo de cambio desfavorable y un entorno de consumo más lento, según su reporte financiero.
0 Shares
0
0
0
0

Durante el periodo enero-marzo de 2025, Kimberly-Clark de México —fabricante de productos de higiene personal— experimentó una disminución del 10.9% en su flujo operativo (EBITDA) en comparación con el mismo periodo de 2024. El resultado fue 3% inferior a lo estimado por analistas consultados por Infosel.

Las ventas netas crecieron apenas un 0.3%, mientras que el mercado esperaba un aumento mayor. Las categorías de Productos al Consumidor y Away from Home registraron caídas del 1% y 4%, respectivamente. En contraste, las exportaciones crecieron 21%, impulsadas por incrementos de doble dígito en productos terminados y rollos maestros.


Tipo de cambio: factor clave en los márgenes

La compañía señaló que la utilidad bruta cayó 9% y que el margen bruto se ubicó en 38.2%, afectado principalmente por la depreciación promedio del peso de 22% frente al dólar respecto al primer trimestre del año anterior.

En cuanto a insumos, los materiales superabsorbentes y las resinas mostraron un comportamiento favorable en comparación anual. Sin embargo, las fibras vírgenes y el fluff afectaron negativamente los resultados.


Caída en utilidades y contexto de incertidumbre

La utilidad neta bajó un 11.7% interanual, también por debajo de las expectativas del mercado en un 2%. Estos resultados se dan en un contexto donde la propia empresa ya había advertido sobre un 2025 “incierto y desafiante”, en línea con estimaciones de grupos financieros que proyectan un consumo privado moderado para lo que resta del año.


Estrategias ante el panorama 2025

Kimberly-Clark indicó que planea acelerar innovaciones, ajustar precios en algunas categorías y expandirse hacia nuevas categorías y mercados con baja penetración. En una llamada con analistas en enero, la empresa destacó que la trayectoria del tipo de cambio será uno de los principales factores a seguir durante el año.

El Indicador de Consumo Big Data de BBVA Research mostró un leve repunte del consumo en marzo (+1.7% mensual), luego de un crecimiento nulo en febrero, lo que refuerza el panorama de débil recuperación del consumo interno.