Como parte de una estrategia para fortalecer la infraestructura de transporte aéreo en el norte de México, la aerolínea Viva Aerobús iniciará operaciones en Saltillo con una ruta directa a la Ciudad de México, uno de los principales destinos para viajes de negocios y turismo.
Este anuncio fue realizado en el marco del Tianguis Turístico en Tijuana, Baja California, donde se contó con la presencia de directivos de la aerolínea y autoridades locales. El primer vuelo despegará a finales de octubre de 2025, y se espera que hacia 2026 se habiliten cinco destinos más.
Cinco rutas proyectadas para 2026
Según declaraciones de Blas Flores González, jefe de Gabinete y Proyectos Estratégicos del Gobierno del Estado, el proyecto contempla una expansión progresiva que incluirá al menos cinco vuelos comerciales hacia diferentes destinos estratégicos dentro del país.
“Este es el inicio de un proyecto importante que vamos a fortalecer en equipo con la iniciativa privada. Para 2026 tendremos al menos cinco vuelos y cinco destinos. El primero con el que empezamos es de Saltillo a la Ciudad de México a finales de octubre”, declaró Flores González.
La apertura de esta ruta busca facilitar el acceso a centros económicos clave, promoviendo la inversión y ofreciendo mayores alternativas de transporte aéreo a los sectores industrial, comercial y turístico.
Saltillo fortalece su posicionamiento económico
La llegada de Viva Aerobús a Saltillo representa un paso clave para impulsar la dinámica económica regional, atraer nuevas inversiones y mejorar la logística empresarial en el estado de Coahuila, que mantiene un crecimiento constante en sectores como la manufactura, la industria automotriz y los servicios.
Además, se informó que ya se mantienen negociaciones con otras aerolíneas para ampliar las rutas nacionales e internacionales disponibles desde la ciudad.
Más conectividad, más oportunidades
La apertura de esta nueva ruta se alinea con los esfuerzos por convertir a Saltillo en un punto de conexión regional, lo que contribuirá al desarrollo de su infraestructura aeroportuaria y a la diversificación de su oferta de transporte.
El incremento de frecuencias aéreas también es visto como un factor determinante para potenciar el turismo de negocios, así como para optimizar los tiempos y costos de operación de empresas que dependen de la movilidad constante de personal o carga.