La prestigiosa revista Forbes publicó su listado anual de los mexicanos más ricos del 2025, revelando que las diez mayores fortunas del país suman US$148,300 millones, lo que representa una caída del 15% respecto al año anterior. Entre los cambios más notorios destacan la pérdida millonaria de Ricardo Salinas Pliego y el ascenso de María Asunción Aramburuzabala, única mujer en el ranking, que este año alcanzó el tercer lugar.
La lista Forbes 2025: los más ricos de México, del 10 al 1
10. Enrique Coppel Luken

Por segundo año consecutivo, Enrique Coppel Luken, uno de los cuatro hermanos propietarios de Grupo Coppel, aparece en el listado de Forbes. A pesar de los planes de expansión, su fortuna descendió, ubicándolo en el décimo puesto a nivel nacional y en la posición 1,763 a nivel global.
Grupo Coppel, fundado en Culiacán en 1941, se ha consolidado como una de las cadenas minoristas más grandes del país, operando áreas clave como Tiendas Coppel, BanCoppel y Afore Coppel. A inicios de 2025, anunciaron una inversión de 14,200 millones de pesos para abrir 100 nuevas tiendas, alcanzando así 1,980 establecimientos en México.
9. Rufino Vigil González

Conocido como el «Rey del Acero», Rufino Vigil González lidera Industrias CH (ICH), la principal productora de aceros especiales en Norteamérica. Su fortuna descendió a US$2.600 millones, una contracción superior al 20% respecto a 2024.
ICH reportó una caída del 18% en ventas netas, afectada por la baja demanda global de acero. Sin embargo, la utilidad neta consolidada aumentó 182%, debido principalmente a fluctuaciones cambiarias favorables. Su posición global en la lista Forbes es la número 1,408.
8. Fernando Chico Pardo

Tras varios años de crecimiento, la fortuna de Fernando Chico Pardo, presidente de Grupo Aeroportuario del Sureste (ASUR), se redujo un 15.5%, alcanzando los US$2,800 millones. En el ranking global de Forbes, ocupa el lugar 1,305.
ASUR opera 16 aeropuertos en América, incluyendo el de Cancún, Medellín y San Juan. En 2024, el tráfico de pasajeros en México cayó 8%, mientras que aumentó en Colombia y Puerto Rico. El ingreso comercial por pasajero creció a 158.5 pesos en el último trimestre del año.
7. Antonio del Valle Ruíz

La fortuna de Antonio del Valle Ruíz, fundador del conglomerado Kaluz, cayó un 17% este año, ubicándose en US$2,900 millones, por debajo incluso de los niveles de 2023. Es el séptimo más rico de México y ocupa el puesto 1,265 a nivel global.
Kaluz participa en sectores como la industria química (Orbia), construcción (Elementia y Fortaleza) y finanzas (Grupo BX+ y Byline Bank). En noviembre de 2024, fue reconocido con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Anáhuac por su trayectoria empresarial.
6. Carlos Hank Rhon

Con una fortuna estimada de US$4,000 millones, Carlos Hank Rhon se posiciona en el sexto lugar nacional y en el puesto 902 del ranking mundial. Su riqueza descendió un 9.09% este año.
Hank Rhon ha construido su fortuna a través de Grupo Hermes, un conglomerado con presencia en los sectores automotriz, energético, infraestructura, transporte y turismo. Además, es accionista histórico de Banorte y Gruma. Su hijo, Carlos Hank González, dirige actualmente el Consejo de Administración de Banorte.
5. Ricardo Salinas Pliego

El controvertido empresario y fundador de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, vivió una de las caídas más dramáticas: su fortuna se desplomó más del 60%, ubicándolo en US$4,900 millones y en el lugar 734 del mundo.
Entre los factores de su caída destacan la salida de Grupo Elektra de la Bolsa Mexicana de Valores, disputas fiscales con el Gobierno federal por un adeudo de 63,000 millones de pesos, y su constante actividad mediática en redes sociales. Aun así, mantiene el control de empresas como TV Azteca, Banco Azteca y Totalplay.
4. Alejandro Baillères Gual

Con 9,000 millones de dólares, Alejandro Baillères Gual y su familia se posicionan como el cuarto más rico de México, con un crecimiento del 11% respecto a 2024. Globalmente, ocupa el puesto 329.
Preside el Grupo BAL, que incluye a GNP Seguros, Profuturo, Peñoles, Tane y El Palacio de Hierro. En 2024, Grupo Carso adquirió parte de sus operaciones petroleras por 530 millones de dólares. Además, Peñoles registró ventas por US$6,650 millones y El Palacio de Hierro aumentó sus ingresos consolidados un 14.3%.
3. María Asunción Aramburuzabala

La única mujer del listado, María Asunción Aramburuzabala, logró un crecimiento de más del 40% en su fortuna, ascendiendo al tercer puesto nacional con US$9,000 millones. A nivel global se ubica en la posición 329.
Lidera Tresalia Capital, una firma con inversiones en sectores como banca, tecnología, bienes raíces y medios. También dirige Abilia, desarrolladora inmobiliaria con proyectos en México, EE.UU. y Europa. Es heredera de Grupo Modelo, empresa vendida a AB InBev en 2013 por US$20,000 millones.
2. Germán Larrea Mota Velasco

Germán Larrea, presidente de Grupo México, incrementó su fortuna hasta los US$28,600 millones, manteniéndose como el segundo más rico del país y ocupando el lugar 63 a nivel mundial.
Grupo México reportó un aumento del 13% en ventas gracias al impulso de su división minera. Para esta década, el grupo invertirá más de US$15,000 millones en México y Perú. En 2025, su filial Minera México destinará más de US$600 millones a expansión, tecnología y sostenibilidad.
1. Carlos Slim Helú

Con 82,500 millones de dólares, Carlos Slim Helú mantiene el liderazgo como el hombre más rico de México y de América Latina, a pesar de una pérdida del 19.1% respecto a 2024, cuando su riqueza había aumentado un 10%.
Slim controla el 76% de Grupo Carso y tiene participación en empresas como Sanborns, Inbursa, Carso Energy y Elementia. El grupo registró un crecimiento del 6.6% en ventas y 9.6% en utilidades operativas en el cuarto trimestre de 2024. Planean invertir US$800 millones en 2025.
Más allá de los negocios, Slim es un apasionado del arte. El Museo Soumaya, diseñado por su yerno Fernando Romero, alberga su colección privada con obras de Diego Rivera y Salvador Dalí.
Contexto: ¿Por qué cayó la riqueza de los millonarios en 2025?
La caída del 15% en la riqueza conjunta de los más ricos de México se enmarca en un contexto internacional de incertidumbre económica, provocado por la nueva reconfiguración comercial global y el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. Las políticas económicas más duras y los desafíos fiscales locales también impactaron a las principales fortunas del país.