Más allá del T-MEC: líderes empresariales trazan hoja de ruta para un México más competitivo

Líderes empresariales y funcionarios analizan cómo México puede fortalecer su rol comercial en América del Norte y diversificar sus exportaciones a nivel global.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México, 13 de mayo de 2025. Con el objetivo de reforzar la competitividad y diversificar mercados, COPARMEX organizó el Summit “Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, donde se reunieron líderes empresariales, representantes gubernamentales y expertos en comercio exterior.

México, en busca de un rol protagónico en el comercio internacional

En un entorno global marcado por tensiones geopolíticas y transformaciones económicas, México se perfila como un socio comercial estratégico en Norteamérica. Con esta premisa, la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) convocó a representantes de alto nivel para analizar el presente y futuro del comercio regional.

El evento, titulado “Summit Comercio México–Norteamérica: Más allá del T-MEC”, fungió como plataforma para trazar estrategias de competitividad, explorar nuevas rutas de exportación y fortalecer la integración económica con Estados Unidos y Canadá.

Diálogo de alto nivel: comercio exterior, regulación y competitividad

Durante la charla inaugural, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de COPARMEX, subrayó la urgencia de diversificar mercados y fortalecer la cooperación trinacional. A su vez, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó el cambio hacia un sistema comercial más proteccionista, donde México debe competir no solo en costos, sino en condiciones estratégicas.

Ebrard afirmó que “hoy México tiene la oportunidad de convertirse en un exportador clave en Asia Pacífico y otras regiones, sin dejar de lado su vínculo con Estados Unidos”.

T-MEC: plataforma y escudo, pero no suficiente

Expertos como Kenneth Smith, exjefe negociador del T-MEC, advirtieron que, aunque el tratado ofrece cierto blindaje frente a los aranceles, persisten riesgos derivados de nuevas investigaciones de seguridad nacional en EE. UU.

La solución, aseguran, es clara: políticas públicas sólidas, innovación tecnológica y encadenamientos productivos regionales que impulsen la productividad empresarial.

Cooperación económica y diplomacia empresarial

En la sesión “Reflexiones de la Gira a Washington”, COPARMEX compartió avances en diplomacia económica, destacando nuevas alianzas y rutas de colaboración. “Esta gira marca el inicio de una agenda sostenida para construir confianza y defender la democracia en la región”, afirmó Juan José Sierra.

El evento cerró con el llamado a construir una estrategia conjunta entre sector público y privado, capaz de responder al entorno global con unidad y visión de largo plazo.