Luis Rosendo Gutiérrez Romano, subsecretario de Comercio Exterior de México, encabezó una misión oficial del 17 al 19 de mayo en Tokio, Japón, donde sostuvo siete reuniones estratégicas con autoridades y líderes de la industria automotriz y tecnológica, con el fin de fortalecer cadenas de suministro y atraer inversión extranjera al país.
Reuniones con gigantes automotrices japoneses
Durante su visita a Tokio, el subsecretario Gutiérrez Romano se reunió con Mazda, Nissan, Toyota y Honda, las cuatro principales armadoras japonesas con presencia industrial en México. Estas compañías exportan más de 900 mil vehículos al año desde plantas ubicadas en territorio mexicano, lo que representa más del 30% de las exportaciones automotrices del país.
El objetivo fue reforzar la confianza de estas firmas en México como plataforma de producción y exportación hacia América del Norte, especialmente en un contexto de transformación tecnológica y geopolítica en las cadenas globales.
Agenda política y financiera en Tokio
En el ámbito gubernamental, el funcionario mexicano sostuvo encuentros con Takeshi Akahori, viceministro de Asuntos Exteriores de Japón, y con Takehiko Matsuo, viceministro de Asuntos Internacionales del Ministerio de Economía, Comercio e Industria (METI).
También se entrevistó con representantes del Japan Bank for International Cooperation (JBIC) y de la Japan External Trade Organization (JETRO) para promover oportunidades de inversión en sectores clave como electromovilidad, autopartes y semiconductores.}
Tecnología, autopartes y oportunidades de nearshoring
El subsecretario cerró su agenda con encuentros con empresas líderes en electrónica y autopartes, entre ellas: Denso Corporation, Yazaki, Mitsubishi, NEC, Daikin, TACHI-S, Astemo y OMRON. Estas compañías tienen interés en expandir operaciones en México, aprovechando el auge del nearshoring y la posición estratégica del país frente a los mercados de Estados Unidos y Canadá.