El gigante del comercio electrónico MercadoLibre informó este miércoles que Ariel Szarfsztejn asumirá como CEO a partir de 2026, en reemplazo de Marcos Galperin, quien pasará a desempeñarse como presidente de la junta directiva de la compañía, consolidando una transición interna planificada y sin cambios estratégicos previstos.
Transición de liderazgo sin sobresaltos
El anuncio fue realizado por la propia empresa a través de un comunicado y replicado por Galperin en su cuenta de X. El actual CEO, Marcos Galperin, fundador de MercadoLibre en 1999 y principal referente del ecosistema tech latinoamericano, dará un paso al costado de la dirección operativa para asumir un rol estratégico desde la presidencia del directorio.
“Estoy absolutamente convencido de que Ariel Szarfsztejn es la persona indicada para liderar esta nueva etapa como CEO de MELI”, expresó Galperin en su publicación.
Perfil del nuevo CEO
Ariel Szarfsztejn, de 43 años, cuenta con una maestría en negocios de la Universidad de Stanford y forma parte del equipo de MercadoLibre desde 2017. Desde entonces, ocupó diversas posiciones hasta ser nombrado director de comercio en 2023, posición clave dentro de la operación regional del marketplace.
Los analistas del banco Santander consideraron este cambio como una “progresión natural” dentro de la compañía y no anticipan modificaciones en la estrategia actual del grupo.
Impacto en el mercado y legado de Galperin
El anuncio no generó impacto negativo en los mercados: las acciones de MercadoLibre cerraron en un máximo histórico este miércoles, lo que refuerza la percepción de confianza de los inversores respecto al futuro del grupo.
MercadoLibre, que cotiza en el NASDAQ desde 2007, cuenta actualmente con una capitalización bursátil de 131.000 millones de dólares, compitiendo directamente con gigantes como Amazon y Alibaba en la región.
Galperin, considerado uno de los empresarios más influyentes de América Latina, había anticipado en una entrevista con Reuters en 2024 su intención de apartarse del día a día, pero continuar vinculado a la firma. “Si tuviera que emprender algo nuevo, sería dentro de MercadoLibre”, aseguró en ese entonces.