Más de 600 empresas ya usan el distintivo “Hecho en México”

Más de 600 empresas mexicanas ya obtuvieron el distintivo “Hecho en México”, una certificación que impulsa el consumo interno y reconoce la calidad nacional.
0 Shares
0
0
0
0

La Secretaría de Economía informó que 623 empresas y 1.983 productos han sido autorizados para portar el distintivo “Hecho en México” al corte del viernes pasado, como parte del programa impulsado para fortalecer el mercado interno, aumentar el contenido nacional y proyectar la industria mexicana con estándares de calidad.


Avanza el distintivo “Hecho en México”

El programa “Hecho en México” forma parte del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fomentar el crecimiento económico sostenible y promover una economía inclusiva y equitativa. Esta iniciativa busca incorporar a empresas de todos los tamaños en las cadenas globales de valor, mejorando la soberanía productiva del país.

La marca de certificación se otorga a productos elaborados o ensamblados en el país, que utilicen insumos nacionales y cumplan con estándares de calidad, además de algunos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), alineados con la Agenda 2030 de la ONU.


Sectores económicos representados

Las empresas certificadas abarcan sectores como el automotriz, aeronáutico, línea blanca, alimentos, bebidas alcohólicas, refrescos, textil, cosméticos, ropa e industria del papel, entre otros. Esta diversidad refleja el interés del sector empresarial en participar en una política pública que promueve el contenido nacional, la competitividad y el consumo interno.

El distintivo “Hecho en México” no se otorga de forma indiscriminada. Según el secretario Marcelo Ebrard, se busca proteger el nombre del país y aplicarlo exclusivamente a los productos que verdaderamente lo representan: “No se trata de ponerlo en todos lados, se trata de ponerlo en los productos que nos representan”.


Proceso de registro y condiciones

El trámite de certificación es gratuito y está abierto a personas físicas y morales. Los interesados pueden enviar sus solicitudes al correo oficial: hechoenmexico@economia.gob.mx. La marca de certificación reconoce el talento nacional como un símbolo de confianza, fortaleciendo la imagen de México como país industrialmente competitivo.

“Hecho en México es más que un sello: es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”, expresó el secretario Ebrard.


Contexto y continuidad

Esta estrategia forma parte de los planes de reindustrialización inteligente de la Secretaría de Economía, en línea con las políticas de desarrollo económico que buscan ampliar la capacidad productiva nacional, al mismo tiempo que consolidan una imagen sólida del país en mercados internacionales.