CBRE México informó que Monterrey registró 222 mil m² de absorción bruta en el primer trimestre de 2025, con más de 1.1 millones de m² en construcción, consolidándose como un punto estratégico del mercado industrial mexicano.
El mercado inmobiliario industrial de Monterrey mostró un desempeño robusto durante el primer trimestre del año. De acuerdo con el reporte MarketView de CBRE México, la ciudad registró una absorción bruta de 222 mil metros cuadrados, superando en un 210.2% al primer trimestre de 2019 y en 23.4% al primer trimestre de 2020, antes de los efectos del T-MEC y la pandemia.
Inventario en crecimiento y construcción activa
Durante este periodo, el inventario industrial alcanzó 16.4 millones de m², con un crecimiento anual de 10.9%. Se sumaron 329 mil m² de nueva oferta, de los cuales un 60% ya estaba pre-arrendado, mostrando una sólida demanda anticipada. Los inicios de construcción llegaron a 401 mil m², con un 76% aún disponible, manteniendo la actividad total por encima del millón de metros cuadrados.
Entre los submercados más dinámicos, destacan:
-
Apodaca, que concentra el 50% de la construcción activa
-
Ciénega, con un incremento de 104 mil m² en inventario, el más alto del trimestre
-
Santa Catarina, aunque con comportamiento opuesto, registró el 75% de las nuevas desocupaciones, y concentra el 29% del total de vacancia actual
Vacancia sube por eventos aislados, pero sigue controlada
La tasa de vacancia se ubicó en 5.1%, impulsada principalmente por la salida de una sola empresa automotriz ubicada al poniente de la ciudad. Esta desocupación representó el 60% del total liberado en el trimestre, considerado un fenómeno puntual y no estructural. La cifra, si bien más alta que el 1.4% del 1T 2024, se alinea con los niveles de cierre de 2021.
Absorción neta, sectores impulsores y origen del capital
La absorción neta fue de 131 mil m², impulsada por entregas de propiedades pre-arrendadas. Aunque por debajo de los niveles récord de finales de 2023, representa un aumento del 64.8% respecto al primer trimestre de 2019, manteniéndose en terreno saludable.
En cuanto a la demanda por sector, la tendencia fue clara:
Sectores con mayor actividad industrial:
-
Manufactura Diversa – lideró con el 67% de la actividad total
-
Logística y Transporte – representó un 16%, con más de 30 mil m² comercializados
-
Empaque e Impresión – se posicionó con el 15% restante
Países de origen con más superficie comercializada:
-
Estados Unidos – 31% (más de 57 mil m²)
-
México – 25%
-
Italia – 23%
Además, el tamaño promedio de transacción bajó de 14 mil m² en 2024 a 10 mil m² en el primer trimestre de 2025, reflejando una diversificación en la demanda de espacios.
Perspectiva para 2025: visión a largo plazo y nearshoring
La proyección del mercado para los próximos meses es positiva. CBRE anticipa que la visión a largo plazo de las empresas, combinada con la fuerza del mercado interno mexicano y el entendimiento de nuevas políticas internacionales, continuará impulsando la demanda industrial en Monterrey.
El nearshoring sigue siendo un factor clave en este dinamismo. Con más de 1.1 millones de metros cuadrados en construcción, Monterrey se consolida como uno de los principales polos industriales de México.