México subió un puesto en comparación con la edición de 2024, manteniéndose como una de las jurisdicciones más complejas del mundo para los negocios.
Según el informe, esto se debe a una combinación de estrictas normas regulatorias, cambios recientes en la legislación laboral y procesos administrativos que requieren un alto nivel de cumplimiento.
Entre los aspectos destacados por TMF Group se encuentran:
-
Regulación laboral y teletrabajo: El informe menciona que la legislación mexicana ha comenzado a exigir contratos de teletrabajo para empleados que trabajen más del 50 % del tiempo de forma remota. Esta normativa avanza como parte de un cambio hacia modelos híbridos que, si bien están cobrando impulso, aún exigen días de trabajo presencial para fomentar la colaboración.
-
Entorno normativo complejo: Los cambios legislativos en materia de condiciones laborales buscan garantizar espacios adecuados para el descanso de trabajadores en fábricas, lo que refleja un enfoque en el bienestar laboral, aunque mantiene rigurosos requisitos de cumplimiento para las empresas.
-
Reforma judicial en curso: TMF destaca que la reciente reforma del sistema judicial mexicano, orientada a crear una estructura más transparente y responsable, ha generado reacciones divididas. Aunque se la considera necesaria para la estabilidad a largo plazo, introduce nuevos niveles de complejidad a corto plazo.
-
Política comercial e incertidumbre: Si bien México continúa siendo un país clave para el nearshoring, el informe señala que las consecuencias a largo plazo de los cambios en la política comercial estadounidense, especialmente los impulsados durante el gobierno de Trump, permanecen envueltas en incertidumbre.
México ocupa el tercer lugar en el GBCI 2025, subiendo un puesto respecto de su posición en 2024, y sigue siendo una jurisdicción especialmente compleja debido a sus estrictas normas y regulaciones, explica el informe.
En el contexto regional, TMF también apunta que México forma parte de los corredores comerciales alternativos hacia los cuales las compañías están comenzando a expandirse, junto con jurisdicciones del Sudeste Asiático y África.
El Índice Global de Complejidad Corporativa se basa en 292 indicadores y cubre el 94 % del PIB mundial. Es considerado una herramienta de referencia para inversionistas y empresas que evalúan entornos de negocio a nivel global.
En la edición 2025, las jurisdicciones más complejas son Grecia (#1), Francia (#2) y México (#3), mientras que las más simples incluyen Dinamarca, Islas Caimán y Nueva Zelanda.