Más de la mitad de las empresas en México (53.8 %) identificó que la situación económica del país fue el factor que más afectó su crecimiento durante 2023. Así lo revela la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024, presentada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Además de la coyuntura económica nacional, otras limitantes señaladas por las empresas fueron la elevada competencia (45.5 %) y la falta de apoyos del gobierno (43.0 %). También destacaron el bajo poder adquisitivo de los clientes (41.1 %), la inseguridad y criminalidad en la región (37.5 %) y la presencia de muchos trámites burocráticos (33.7 %).
En menor medida, las compañías señalaron como factores de freno el costo del financiamiento (25.8 %), un mercado reducido para sus productos o servicios (25.4 %), la falta de financiamiento (20.7 %) y restricciones a su actividad (16.1 %).
Por otro lado, el estudio también recopiló información sobre el grado de conocimiento que las empresas tienen sobre instituciones financieras en el país. El 98.9 % reportó conocer o haber escuchado hablar de al menos una, siendo los bancos comerciales (96.1 %) y las aseguradoras (90.8 %) las más reconocidas.
Sin embargo, el nivel de conocimiento disminuye en otras entidades como las Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (SOFOM), conocidas por el 42.2 % de las empresas; las Uniones de crédito (40.9 %) y las Sociedades Financieras Populares (SOFIPO) (38.9 %).
Los datos provienen de la edición 2024 de la ENAFIN, aplicada entre agosto y septiembre de ese año, y están basados principalmente en información del ejercicio 2023.