«Hecho en México»: El relanzamiento que impulsa el consumo nacional y desafía a las marcas extranjeras

El 17 de febrero de 2025, la Secretaría de Economía de México, encabezada por Marcelo Ebrard, anunció el relanzamiento de la marca «Hecho en México». Esta iniciativa busca fortalecer la economía nacional mediante la promoción del consumo de productos fabricados en el país, en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos .
0 Shares
0
0
0
0

El distintivo «Hecho en México», creado en 1978 por el diseñador Omar Arroyo Arriaga, fue renovado para certificar productos que cumplen con altos estándares de calidad y que son fabricados, manufacturados o ensamblados en México. La certificación tiene una vigencia de cinco años y busca enaltecer la identidad y reputación del origen de los productos mexicanos .

Esta estrategia forma parte del «Plan México», impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como objetivo posicionar a México entre las diez economías más importantes del mundo y aumentar la producción interna.

Alianza entre gobierno y sector privado

El 14 de mayo de 2025, un total de 22 grandes empresas, incluyendo Amazon, Walmart y OXXO, firmaron un acuerdo voluntario con la Secretaría de Economía para aumentar el contenido nacional de los productos que venden en los próximos tres años. Las cadenas de autoservicio se comprometieron a incrementar el contenido nacional del 50% al 70%, mientras que las tiendas departamentales lo harán del 30% al 42%.

Walmart de México se unió al programa el 24 de febrero y actualmente promueve productos con el sello «Hecho en México» en sus más de 3,200 tiendas y clubes en todo el país.

Amazon México se sumó oficialmente al programa el 7 de mayo, con el objetivo de fomentar la exportación de productos elaborados por pequeñas y medianas empresas mexicanas.

Impacto en el mercado y desafíos para marcas extranjeras

La campaña «Hecho en México» busca generar un cambio importante en la percepción del consumo interno y la proyección internacional de los productos mexicanos. Entre los objetivos específicos se encuentran incrementar el consumo de productos nacionales dentro del país, reducir la dependencia de importaciones innecesarias y aumentar la participación de empresas mexicanas en los mercados internacionales .

Sin embargo, esta estrategia también representa un desafío para las marcas extranjeras que operan en México, ya que deberán adaptarse a un mercado que prioriza lo nacional. Empresas internacionales tendrán que reconsiderar sus estrategias para mantener su competitividad en un entorno que favorece la producción y el consumo local.

Proyección internacional y fortalecimiento de la identidad nacional

Además de fomentar el consumo interno, la campaña «Hecho en México» también contempla su promoción en el extranjero. Se anunció que la campaña recorrerá diferentes estados de Estados Unidos, comenzando por Florida, con el objetivo de fortalecer la presencia de los productos y servicios mexicanos en uno de los mercados internacionales más importantes.

El Consejo Honorario Promotor de «Hecho en México», compuesto por más de 200 personas de diversos ámbitos, apoyará la difusión de la marca y fomentará la participación activa en la campaña.

México apuesta por una estrategia que refuerza su identidad nacional y promueve el desarrollo económico interno. El éxito de «Hecho en México» dependerá de la colaboración entre el gobierno, el sector privado y los consumidores, en un esfuerzo conjunto por posicionar al país como una potencia económica y cultural.