En un comunicado oficial, Pemex explicó que el recorte de 3,000 plazas de confianza se traducirá en un ahorro de 3,532 millones de pesos en 2025 y 1,266 millones en 2026, es decir, el 9.41% y 12.78% respectivamente del monto autorizado para este tipo de contrataciones.
La petrolera estatal enfatizó que las liquidaciones representan menos del 1.4% del total de plazas de confianza permanentes y que los empleados sindicalizados no serán afectados.
El plan de ahorro: menos nómina, más foco operativo
Con esta medida, Pemex busca reducir estructuras administrativas y eliminar redundancias en áreas como comercialización, planeación, capital humano, costos y contratación de servicios.
Desde diciembre de 2024, se implementó un esquema de ingresos controlados que limita la incorporación de nuevo personal de confianza, gestionando de forma más responsable la plantilla laboral.
Según la empresa, el 71% del gasto total en nómina ya está concentrado en áreas operativas, y esta proporción se mantendrá o incluso aumentará tras los ajustes.
Reforma energética y reestructuración interna
La medida está relacionada con la reforma constitucional que convirtió a Pemex en una Empresa Pública del Estado, con una estructura más vertical, lo cual implicó la desaparición progresiva de empresas subsidiarias y filiales.
El ajuste estructural se enfoca en las áreas de soporte administrativo, sin comprometer las metas estratégicas ni la operación esencial de la empresa, aclaró la empresa que dirige Víctor Rodríguez Padilla.
Contexto laboral y financiero de Pemex
En 2024, Pemex cerró con 123,657 empleados, el mayor número desde 2018. De ellos, el 80% (98,926) estaban sindicalizados y 5,541 en empresas filiales, lo que da un total de 129,198 trabajadores.
La medida también busca contener el gasto en servicios personales, con cancelación de plazas vacantes y otras acciones administrativas para mejorar la eficiencia presupuestaria.
¿Por qué es relevante esta decisión para México?
Pemex enfrenta altos niveles de endeudamiento y presiones por eficientar su operación ante un entorno energético cambiante. El ajuste busca que la empresa estatal sea más competitiva y sostenible, sin afectar a su base sindical.
Te puede interesar:
- ¿Economía de México evitó la recesión técnica? Indicador adelantado, inversión y consumo expresan un panorama incierto
- Heineken México designa a Oriol Bonaclocha como nuevo CEO
- México más cerca de Asia: Volaris se une a aerolínea china para ofrecer vuelos compartidos
- Hey Banco reporta utilidad y ‘pisa los talones’ al sector tradicional