ManpowerGroup redujo su pronóstico de empleo formal en México para el cierre de 2025 a un rango de entre 100,000 y 150,000 puestos, frente a los 380,000 a 400,000 previstos inicialmente, debido a la incertidumbre económica global y las políticas arancelarias de Estados Unidos bajo la administración Trump.
Empleo en México se estanca por incertidumbre internacional
El mercado laboral mexicano atraviesa una desaceleración que, según ManpowerGroup, recuerda al difícil escenario de la crisis financiera global de 2008. La compañía de capital humano señaló que las nuevas proyecciones para la creación de empleo formal en el país están entre 100,000 y 150,000 puestos para este año, muy por debajo del estimado inicial.
Este ajuste refleja el impacto de una economía global en reacomodo, especialmente por el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y su política arancelaria, que ha generado incertidumbre comercial a nivel mundial.
Las expectativas son más bajas que las de Banxico
El pronóstico actualizado de ManpowerGroup es más conservador incluso que el del Banco de México (Banxico), que recientemente revisó a la baja su proyección de empleos a un rango de 110,000 a 290,000 puestos. Por su parte, los especialistas encuestados por Banxico prevén una generación de 200,000 empleos formales para el cierre de 2025.
Alberto Alesi, director general de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica, señaló que la situación actual es comparable con los años 2007-2008. «Estamos teniendo una creación baja de empleo similar a esa época», indicó.
Empresas con cautela ante aranceles y cadenas interrumpidas
Durante la presentación de la Encuesta de Expectativas de Empleo para el tercer trimestre de 2025, Alesi explicó que las empresas afiliadas a la Coparmex, la Amcham y otras cámaras enfrentan incertidumbre ante los aranceles estadounidenses, lo que afecta decisiones de inversión.
Aunque el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum ha iniciado diálogos con la administración Trump para eliminar aranceles al acero, aluminio y automóviles, las cadenas de suministro siguen interrumpidas y las inversiones permanecen contenidas.
Tercer trimestre: se esperan solo 75,000 empleos
La encuesta de ManpowerGroup revela que seis de cada 10 empleadores están siendo afectados por el clima de incertidumbre económica. Para el tercer trimestre de 2025, se estima la creación de apenas 75,000 empleos formales.
Según Alesi, si se logra estabilizar la política arancelaria y brindar certidumbre a las empresas, la inversión detenida podría reactivarse rápidamente, impulsando nuevamente el mercado laboral.
México revive efectos similares a la crisis de 2008
De acuerdo con la Cepal, el retroceso económico de 2008 en México implicó pérdida de empleos y caída en remesas, lo que afectó el consumo interno. En ese año, se perdieron -29,589 puestos de trabajo con una contracción del -0.2% anual, según cifras del IMSS.
En 2025, aunque no se proyecta un saldo negativo al cierre del año, los analistas advierten que será uno de los peores años para el empleo formal en más de una década, sin considerar el 2020 pandémico.
Ahora lee: