Empresas francesas reciben sello Hecho en México por impulsar producción nacional

Más de 40 compañías francesas se unieron a la campaña “Hecho en México”, recibiendo certificaciones por integrar contenido nacional en sus procesos productivos.
0 Shares
0
0
0
0

Durante una Reunión de Alto Nivel realizada en México, más de 40 empresas francesas con operaciones locales, incluyendo Schneider Electric, Danone y Alstom, fueron reconocidas por el gobierno mexicano con el sello “Hecho en México”, una certificación que distingue a las compañías que incorporan contenido nacional en sus productos. El encuentro fue organizado por la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Embajada de Francia y la Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria.


Francia y México refuerzan colaboración industrial

La Cámara Franco Mexicana de Comercio e Industria convocó a sus asociados a sumarse a la campaña del sello “Hecho en México”, promoviendo su adopción a través de eventos, plataformas empresariales y canales de comunicación. Esta acción busca aumentar la visibilidad de los productos con manufactura nacional e incentivar una mayor integración de contenido mexicano en las cadenas de suministro franco-mexicanas.

El evento fue liderado por el secretario Marcelo Ebrard, junto a la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, y ejecutivos de empresas clave. También participaron funcionarios de la Secretaría de Economía como Vidal Llerenas, Ismael Ortíz, Ximena Escobedo y María De Haas.


Empresas reconocidas: de Danone a Alstom

Durante la ceremonia, compañías como Schneider Electric, Danone y Alstom Ferroviaria reafirmaron su compromiso con la industria mexicana y recibieron el sello “Hecho en México”, reconocimiento que acredita su esfuerzo por utilizar insumos nacionales, fomentar empleos locales y facilitar la transferencia tecnológica.

Otras empresas francesas que manifestaron su interés en seguir ampliando operaciones en México incluyen Safran, Sanofi, Valeo, L’Oréal, Pernod Ricard, Lesaffre, Forvia, Schlumberger, Hydrogène de France y Decathlon.


Certificación como herramienta de crecimiento bilateral

El distintivo “Hecho en México” es una iniciativa gubernamental que reconoce a empresas extranjeras que apuestan por la producción local, consolidando su compromiso con el desarrollo económico del país. Para la Cámara Franco Mexicana, este tipo de certificación representa una herramienta estratégica para escalar sinergias industriales en sectores como energía, salud, movilidad, manufactura, cosmética y tecnologías limpias.

Además, la coincidencia entre el Plan México y la estrategia Francia 2030 abre una nueva etapa de colaboración bilateral en sectores emergentes como el hidrógeno verde y la innovación farmacéutica.