El Foro Económico Mundial posicionó a México en el lugar 33 del Índice Global de Brecha de Género 2025, con una puntuación de 0.766, reflejando avances en participación económica femenina. El país destacó por la incorporación de mujeres en sectores como manufactura, agroindustria y tecnología, favorecida por el acceso a formación técnica y políticas de equidad.
Inclusión femenina en el sector productivo
De acuerdo con el reporte, México obtuvo una calificación de 0.628 en el rubro de participación y oportunidades económicas, gracias al aumento de mujeres empleadas en sectores industriales clave. La presencia femenina en áreas como automotriz, farmacéutica y electromovilidad ha mejorado la productividad, impulsando la innovación y la competitividad nacional.
Estas mejoras se atribuyen al crecimiento de programas de formación técnica profesional, al fortalecimiento del ecosistema emprendedor con enfoque de género y a la expansión de industrias estratégicas que abren nuevas rutas de inclusión económica.
Educación y emprendimiento liderado por mujeres
El informe también destaca el buen desempeño educativo del país, que facilita el acceso de más mujeres al empleo formal con mejores condiciones salariales. Al mismo tiempo, se ha observado un crecimiento sostenido de emprendimientos liderados por mujeres, especialmente en áreas de tecnología y exportación, consolidando un ecosistema empresarial más diverso e inclusivo.
Un paso estratégico hacia el desarrollo sostenible
La participación activa de las mujeres en la economía no solo representa un avance social, sino también una oportunidad estratégica para fortalecer el crecimiento económico del país. El fortalecimiento de políticas públicas orientadas a la inclusión puede posicionar a México como un referente regional en equidad industrial y desarrollo sostenible.
También puedes leer: