La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, y la representante de México para el Mundial 2026, Gabriela Cuevas Barrón, presentaron las acciones estratégicas para impulsar el turismo nacional durante la Copa del Mundo de la FIFA 2026, en un acto realizado en Punto México, con participación de autoridades de CDMX, Jalisco y Nuevo León.
México lanza estrategia turística rumbo al Mundial 2026
La Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México dio a conocer un plan integral para aprovechar la Copa del Mundo 2026 como una oportunidad histórica de proyección turística, cultural y económica para el país. El evento reunirá a más de 5.5 millones de visitantes y México será sede de 13 partidos, incluyendo la ceremonia inaugural en el renovado Estadio Ciudad de México.
Durante la presentación, Josefina Rodríguez destacó que esta justa deportiva permitirá fortalecer el empleo turístico, impulsar nuevas inversiones y posicionar a México como una de las principales potencias turísticas y culturales del mundo.
Una estrategia nacional con impacto en las 32 entidades
El Gobierno de México aseguró que los beneficios del Mundial llegarán a las 32 entidades del país, más allá de las tres sedes principales. Para ello, se implementarán rutas turísticas temáticas, eventos culturales y gastronómicos, y estrategias de recuperación urbana.
Entre las acciones destacadas se encuentran:
-
Festival “México de mis Sabores” del 5 de junio al 22 de julio en el Campo Deportivo Militar Marte.
-
Representaciones del juego de pelota prehispánico en zonas arqueológicas.
-
Un campeonato nacional de fútbol en los Pueblos Mágicos.
-
Estrategia de embellecimiento urbano mediante las “Rutas Mágicas de Color”.
Ciudades sede alistan obras, infraestructura y experiencias
Las titulares de Turismo de CDMX, Jalisco y Nuevo León detallaron las acciones locales para garantizar una experiencia turística integral:
-
CDMX: Alejandra Frausto informó sobre la renovación del Estadio Ciudad de México, con una inversión de 3 mil millones de pesos, que se transformará en un centro para convenciones tras el Mundial.
-
Nuevo León: Maricarmen Martínez presentó tres ejes de acción: obra pública, programa “Ponte Nuevo” y experiencia FIFA, enfocados en infraestructura, seguridad y sostenibilidad urbana.
-
Jalisco: Michelle Fridman subrayó la descentralización del turismo mediante nuevas rutas y experiencias, así como la ampliación de la infraestructura aeroportuaria y hotelera.
Un evento global para mostrar el orgullo de México
Gabriela Cuevas enfatizó que el Mundial 2026 será un evento incluyente y una ventana única para proyectar a México como la duodécima economía global, además de resaltar su riqueza cultural ante millones de espectadores alrededor del mundo.
Por su parte, Juan José Frangie Saade, presidente municipal de Zapopan, destacó la importancia de que los beneficios lleguen a las comunidades locales y celebró que, por primera vez, la Selección Mexicana jugará en Jalisco.
“Estamos listas y listos”
Josefina Rodríguez concluyó asegurando que el país está preparado para hacer del Mundial 2026 “el mejor de la historia”, con trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno, el sector privado y los comités de las ciudades sede.