Finco Pay recibe autorización de la CNBV para operar como fintech

Finco Pay recibe autorización de la CNBV para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), una figura requerida para regular las Instituciones de Tecnología Financiera.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

Finco Pay recibió la autorización para operar como una Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE), una figura requerida para regular las Instituciones de Tecnología Financiera.

La mañana del lunes, a través del Diario Oficial de la Federación, se dio a conocer que dicha autorización provino de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), tras un acuerdo unánime del Comité Institucional.

El proceso para autorizar a la nueva fintech inició el pasado 28 de noviembre de 2023 cuando Emilio de las Fuentes Lobo, representante de Finco Pay, solicitó el proceso para poder operar y organizarse como una Institución de Fondos de Pago Electrónico.

Las IFPE también son conocidas como monederos electrónicos (wallets) y cuenta con diversas funciones como pagos, operaciones con activos virtuales, administración de fondos digitales, entre otros.

Finco Pay recibe autorización

El documento del DOF detalla que la firma operará como Finco Pay, S.A. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico con domicilio en la Ciudad de México y con una duración indefinida.

También detalla que Finco Pay tendrá un capital social de 24 millones 100,000 pesos y podrá desarrollar las actividades en moneda nacional contempladas en el artículo 22 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.

Finco Pay contará con la supervisión de la CNBV y del Banco de México, así como de las autoridades competentes incluyendo las relativas a operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al terrorismo, en caso de ser necesarias.

El DOF refiere que Finco Pay deberá acreditar, al menos con 30 días de anticipación, el cumplimiento de los requisitos establecidos en el artículo 40 de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera.

Lee también: