Buque de carga con contenedores en un puerto marítimo de Latinoamérica.
Latinoamérica aplica nuevos impuestos a compras de bajo costo en plataformas como Temu, Shein y AliExpress, en un intento por proteger a los minoristas locales. Foto: DPA news.

Guerra comercial de Estados Unidos puede generar aislamiento: IPADE Business School

La guerra comercial, emprendida por Donald Trump, generará un posible aislamiento de Estados Unidos con sus socios comerciales
0 Shares
0
0
0
0

La guerra comercial emprendida por Donald Trump puede generar un aislamiento de Estados Unidos ante la ruptura de pactos con sus aliados comerciales, dijo el académico Rodrigo de León, en el marco de un conversatorio organizado por el IPADE Business School.

“Me parece que van a provocarle algo a los Estados Unidos que, desafortunadamente, va a ser un cierto grado de aislamiento”, mencionó.

Explicó que el mismo dinamismo comercial no permite un aislamiento; sin embargo, ahora se ve una ruptura en el pacto occidental con Europa, en general con los aliados comerciales del país del norte.

“La pregunta fundamental no es si se va a aislar a Estados Unidos o qué tanto, es con quién”.

Por ello, de León habló de algunos escenarios. Por un lado, donde solo se aislaría con Norteamérica, pero “ajustando” algunos elementos como el 50% de los productos que no están en el Tratado Comercial Mexico, Canadá y Estados Unidos (T-MEC).

La otra opción es aislarse solo con México. “Porque los canadienses sí tienen posibilidad de generar cierto bloque con Europa, tienen enlaces legislativos o culturales”.

Sin embargo, bajo este escenario, México no tendría espacio para negociar con otros países. “Su única posibilidad es negociar con Estados Unidos”, explicó.

Empresas mexicanas y su relación con China

Ante la preocupación sobre la relación comercial de México con China y sus posibles efectos en el intercambio comercial con Estados Unidos, el académico señaló que las empresas mexicanas deben “revisar” con el socio comercial norteamericano para no entrar en conflicto o en “descalificación”.

Si bien refirió que China es proveedor en todo el mundo; sin embargo, existe un rastreo de las operaciones con China e incluso con otros países ligados al narcotráfico.

“Una empresa mexicana siempre que hace un nuevo negocio, siempre que tiene un nuevo proveedor tiene que ir a revisar si el gobierno estadounidense no tiene a esa empresa con las que va a hacer negocios en la lista”.

También puedes leer: