Empresas españolas en México prevén aumentar negocios e inversión en 2025

Más de la mitad de las empresas españolas en México planean aumentar su volumen de negocio en 2025, en un contexto de crecimiento y oportunidades estratégicas.
0 Shares
0
0
0
0

El 54% de las empresas españolas con presencia en México prevé aumentar su volumen de negocio en 2025, según el II Barómetro de Inversión Española, publicado por la Cámara de Comercio de España y la Cámara Española de Comercio en México.


Empresas españolas consolidan su apuesta por México pese a la incertidumbre global

Más de la mitad de las empresas españolas radicadas en México anticipan un crecimiento en sus operaciones durante 2025, mientras un 36% proyecta aumentar sus inversiones, de acuerdo con el II Barómetro sobre el Clima y las Perspectivas de la Inversión Española en México.

Según el informe, el 44% también planea ampliar su plantilla en el país. La encuesta reafirma que México es considerado un “mercado estratégico” por el 100% de las firmas consultadas.


Crecimiento de la inversión extranjera directa de España a México

En 2024, los flujos de Inversión Extranjera Directa (IED) desde España hacia México aumentaron 69%, alcanzando los 3.025 millones de euros, posicionando al país latinoamericano como el tercer principal destino global de la IED española.

Con base en datos del Gobierno de México, España ocupa el segundo lugar en acumulación de IED, con 55.735 millones de dólares invertidos entre 2006 y 2024. El sector de servicios financieros concentra el 43,2% del stock total, manteniéndose como el rubro más relevante desde 2007.


Sectores clave: innovación, productividad y servicios especializados

El barómetro revela que los proyectos de inversión se enfocarán en innovación (60%) y productividad (55%). A nivel sectorial, las actividades más beneficiadas serán:

  • Actividades profesionales, científicas y técnicas (25%)

  • Información y comunicaciones (15%)

  • Construcción e industria manufacturera (15%)

Además, tres de cada cuatro empresas consideran que el nuevo escenario internacional abre oportunidades de expansión, pese a las tensiones comerciales y geopolíticas.


Riesgos percibidos por las compañías españolas

Entre los principales factores de riesgo para 2025, las empresas destacan:

  • Tipo de cambio: 32%

  • Tensiones geopolíticas: 25%

  • Políticas arancelarias: 21%

En medio de una desaceleración económica nacional y posibles alzas arancelarias por parte de EE.UU., las compañías valoran positivamente el clima de negocios en México, otorgándole una calificación de 3,1 sobre 5.

Destacan positivamente la calidad de vida y la madurez del ecosistema digital, factores que aumentaron su puntuación respecto al barómetro anterior.

Te puede interesar: