Más de 280 empresas de Puebla están en proceso de obtener el distintivo ‘Hecho en México’, promovido por el Gobierno Federal, en el marco de la Mexico’s Industry Supply Chain 2025, que se realizará los días 13 y 14 de agosto en la capital poblana, con el objetivo de posicionar productos nacionales en cadenas globales de valor.
Puebla impulsa sello nacional en mayor foro industrial del país
La capital poblana será sede de la Mexico’s Industry Supply Chain 2025, considerada la expo industrial más grande de México, que reunirá a más de 7,000 empresas de 20 países. El evento se presenta como una plataforma estratégica para fortalecer el papel de México en las cadenas globales de suministro.
Durante el anuncio, Juan Carlos Natale, coordinador regional Centro-Golfo de la Secretaría de Economía federal, destacó la relevancia del foro para dar visibilidad a las marcas, productos y patentes poblanas, tanto a nivel nacional como internacional.
Certificación en proceso: más de 280 empresas poblanas
Empresas poblanas de sectores como alimentos, textiles y confección ya se encuentran en proceso de certificación para portar el distintivo ‘Hecho en México’, que busca garantizar calidad, identidad y origen nacional.
Además, se promoverá el distintivo local ‘Puebla Cinco de Mayo’, como parte de la estrategia para reforzar la identidad regional en los mercados.
Expectativa de inversión e interés internacional
Por su parte, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo de Puebla, Víctor Gabriel Chedraui, expresó que se espera concretar inversiones para el estado durante el foro. “Puebla es un polo de desarrollo. Si de 7,000 empresas que vienen logramos atraer 10 o 20, ya la hicimos”, afirmó.
El foro también contempla reuniones empresariales, visitas a parques industriales y espacios de vinculación con autoridades locales para atraer nuevas inversiones.
Proyección
El distintivo ‘Hecho en México’ forma parte de una estrategia del Gobierno Federal para promover la competitividad y el consumo de productos nacionales. En un contexto de relocalización global de cadenas productivas (nearshoring), la certificación puede abrir puertas a nuevos mercados internacionales.
Lee también:
Amazon Access llega a México: la nueva apuesta financiera de Amazon para competir con Mercado Pago
Guerra comercial de Estados Unidos puede generar aislamiento: IPADE Business School
Mitsubishi sube sus precios en EE. UU.: ¿cuáles son los tres modelos afectados?