Foto: Cortesía

PepsiCo recibe sello Hecho en México y anuncia inversión millonaria

PepsiCo recibió el sello de Hecho en México por el Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas, que utiliza el 90% de sus productos de origen local.
0 Shares
0
0
0
0

Por Estephanie Suárez

PepsiCo, compañía dedicada a la fabricación, comercialización y distribución de bebidas y alimentos, celebró su adhesión a la lista de empresas que buscan fortalecer el consumo local a través de la iniciativa Hecho en México por parte de la Secretaría de Economía.

«En PepsiCo estamos muy orgullosos de recibir el sello ‘Hecho en México’, porque es un reconocimiento a miles de personas mexicanas que, con su trabajo, desde el campo hasta la mesa, logran una sonrisa en cada bocado de nuestros productos y resaltan, con su labor, la riqueza de nuestra cultura», dijo Isaías Martínez, presidente de PepsiCo Alimentos México en conferencia de prensa en el Centro de Desarrollo Agrícola Sabritas (CDAS). 

El distintivo fue otorgado por más de 200 productos que forman parte del portafolio como Sabritas, Gamesa, Quaker, Doritos, Marias, Emperador, Saladitas y Mafer, debido a la calidad, origen y abastecimiento local.

El anuncio se realizó en el CDAS donde el directivo explicó que destacan por ser el principal comprador industrial de papa al adquirir el 20% de toda la producción nacional que hay en el país. Refirió que dicha materia prima es utilizada para la elaboración de Ruffles y las tradicionales Sabritas.

PepsiCo anuncia inversión millonaria 

En el evento, Martínez aprovechó para informar que programaron una inversión de 100 millones de dólares que serán utilizados para fortalecer la infraestructura, la innovación, tecnología agrícola y la estrategia de electromovilidad.

De manera detallada, la inversión contempla 80 millones para la compra de 792 vehículos eléctricos, nueve millones para fortalecer la semilla de papas y 17 millones para mejoras en la infraestructura.

En este marco, Hecho en México es una iniciativa lanzada en el Plan México presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum a principios de 2025, misma que busca fortalecer el mercado interno a partir de la producción/fabricación local. Actualmente suman poco más de 25 empresas que forman parte de este programa, entre ellas Oxxo, Coppel, Liverpool, entre otras.

La celebración contó con la participación de Laura González, secretaria de Desarrollo Económico del Estado de México y Andrea Solano, titular de la Unidad de Normatividad, Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, en representación del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard. 

Hecho en México para el extranjero

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum informó en conferencia matutina que espera, eventualmente, impulsar Hecho en México en el extranjero.

«La marca ‘Hecho en México’ en este momento está planteada para México, para fortalecer el mercado interno a partir de lo que se produce en México, en todo caso, ya después se plantearía hacia otros lados», dijo desde Palacio Nacional.

La mandataria explicó que hay una diferencia entre las empresas mexicanas que operan en Estados Unidos que, hasta ahora, presentan inversiones cercanas a los 35,000 millones de dólares; mientras que la marca Hecho en México está relacionada con lo que se produce en el país y empresas extranjeras que han decidido invertir en el país.

«Lo que buscamos es que se consuma más lo que se produce en México y toda la estrategia que tenemos para disminuir importaciones y fortalecer la producción nacional de varios sectores.

También puedes leer: