Chihuahua, Coahuila y Baja California lideran en exportaciones y PIB per cápita en 2025

Chihuahua, Coahuila y Baja California destacan como los estados con mayor solidez económica en 2025 por su capacidad exportadora, ingreso per cápita e inversión extranjera.
0 Shares
0
0
0
0

El Índice de Competitividad Estatal 2025, publicado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), reveló que Chihuahua, Coahuila y Baja California son las entidades que registran los mejores niveles en exportaciones, inversión extranjera directa (IED) y PIB per cápita, indicadores clave para medir el dinamismo económico de cada estado.


Chihuahua lidera en exportaciones con el 100% del PIB estatal

El estado de Chihuahua se posiciona como el principal exportador del país, con un 100% de su Producto Interno Bruto concentrado en comercio exterior. Este nivel refleja una estructura económica estrechamente vinculada con la manufactura y el comercio binacional, principalmente con Estados Unidos.

Además, Chihuahua se ubica en la sexta posición nacional en PIB per cápita, con $321,020   pesos por habitante, y figura entre los siete primeros en atracción de inversión extranjera directa, con un flujo promedio de 1.5 dólares por cada mil pesos de PIB.


Coahuila tiene el tercer PIB per cápita más alto de México

Coahuila no solo exporta el 98% de su PIB, sino que también ostenta el tercer PIB per cápita más alto del país, con $359,422 pesos por habitante, según el IMCO. Si bien ocupa el lugar 23 en inversión extranjera directa, la entidad compensa con un alto índice de complejidad económica, lo que demuestra su capacidad para producir bienes sofisticados y competir en mercados internacionales.


Baja California combina exportación, inversión y buen ingreso

Baja California se consolida en el top 5 nacional en PIB per cápita con $326,029 pesos, y logra posicionarse en el tercer lugar en exportaciones, con un 77% de su PIB proveniente del comercio exterior. También ocupa la sexta posición en IED, al atraer 1.6 dólares por cada mil pesos del PIB, según el índice.

La entidad muestra un ecosistema económico sólido y orientado a la innovación, con una de las puntuaciones más altas en complejidad económica entre los 32 estados.


Contexto nacional: ¿quién tiene el mayor ingreso?

Aunque la Ciudad de México lidera en PIB per cápita, con $541,916 pesos por habitante, su perfil económico es distinto: apenas 1% del PIB proviene de exportaciones, lo que refleja un modelo centrado en servicios y consumo interno más que en producción transfronteriza.


¿Por qué importa este ranking?

Los datos de exportaciones, inversión extranjera y PIB per cápita permiten identificar a los estados con mejores condiciones para atraer empresas, generar empleos formales y sostener un crecimiento económico estable. Estos tres indicadores reflejan no solo la riqueza actual, sino también el potencial competitivo hacia futuro.

Lee también:

¿Menos horas, más vida? Así avanza la propuesta de jornada laboral de 40 horas en México

Las 15 características del T1, el teléfono dorado de Donald Trump

EU invertirá US21 millones para reabrir planta de moscas estériles en Chiapas y abrir una nueva en Texas