En un entorno donde diversos momentos económicos se han visto impactados por eventos volatiles globales, los empresarios en México son resilientes y en la búsqueda constante para mitigar los riesgos que pueden enfrentarse, consideró la consultora EY.
En la presentación de los resultados de México de la edición 2025 del estudio: Desafíos y tendencias de las empresas en Latinoamérica 2025, directivos explicaron que a nivel mundial existen elementos que pueden desencadenar problemas en las cadenas de suministro, regulaciones comerciales, entre otras; sin embargo, los empresarios mexicanos han sabido actual con calma y paciencia.
“La resiliencia del empresariado mexicano y lo bien que ha estado actuando ante estas circunstancias y ante este mundo geopolíticamente problemático en el cual han estado actuando con calma, paciencia, revisando opciones”, mencionó.
Nearshoring, interrumpido por eventos geopolíticos
El país ha visto interrumpido el nearshoring, proceso que reconfiguraría la economía mexicana y en la que diversos empresarios ya buscaban formar parte del también llamado “momento mexicano”; lo anterior después de que la pandemia generara modificaciones en las cadenas de suministro.
Sin embargo, el nearshoring se vio interrumpido por las elecciones en Estados Unidos que, posteriormente, dieron la victoria al presidente Donald Trump. El mandatario asumió su cargo con una serie de imposiciones arancelarias que, al día de hoy, mantienen atento al mercado y en pausa dicho proceso.
“Han estado actuando (los empresarios) con calma, con paciencia, revisando opciones, viendo como pueden salir adelante, buscando estrategias dentro de su misma empresa, ya sea buscando fuentes de abastecimiento, reducción de costos”, explicó Ari Saks, associate partner de Impuestos y Líder de los servicios de inversión en Nearshoring de EY México.
Pese a la volatilidad y a las afectaciones, el especialista dijo que las empresas sí deben actuar “con calma”, pero no “ser pasivas”. Por ello, explicó que las empresas deben comenzar a comprender y a reducir los riesgos.
“Crear una buena estrategia proactiva, comprender bien el negocio y el mercado”, dijo.
La presentación
EY, compañía que brinda servicios de auditoria, fiscalidad, asesoramiento y consultoria, presentó los resultados de la Encuesta desafíos y tendencias para las empresas en México 2025, misma que consideró empresas de más de 18 países de la región, particularmente en México se consultaron a más de 300 líderes empresariales.
Para los próximos tres años, las preocupaciones de los empresarios se centrará en los cambios en la demanda y preferencias de los consumidores, riesgos propios del sector, el escenario económico global y la incertidumbre y/o cambios geopolíticos.
También puedes leer: