Belvo y Ualá se alían para facilitar créditos en México con datos del IMSS

Una alianza entre Ualá y Belvo promete ampliar el acceso al crédito en México usando datos laborales oficiales del IMSS, incluso para quienes no tienen historial en burós.
0 Shares
0
0
0
0

Belvo y Ualá anunciaron una alianza estratégica en México para utilizar datos laborales del IMSS a fin de agilizar y ampliar el acceso al crédito, especialmente para personas sin historial crediticio, como parte de un esfuerzo por impulsar la inclusión financiera en el país.


Ualá usará datos del IMSS integrados por Belvo para otorgar créditos sin historial

La fintech argentina Ualá, que recientemente fortaleció su capital con una inversión de 66 millones de dólares en su Serie E, se une con Belvo, plataforma líder en Open Finance en América Latina, para incorporar datos de empleo del IMSS en su sistema de evaluación crediticia. Esta innovación permite verificar de manera automática el historial laboral y los ingresos reales de un solicitante usando únicamente su CURP, sin necesidad de consultar burós de crédito tradicionales.

Aprobaciones más ágiles y con mayor alcance

Gracias a esta tecnología, Ualá podría acelerar hasta en un 10% la aprobación de créditos, mientras que la tasa de conexiones exitosas a datos laborales ya supera el 95%. Esto se traduce en decisiones de crédito más rápidas y accesibles para millones de mexicanos tradicionalmente excluidos del sistema financiero.

De acuerdo con Belvo, más de 30 millones de CURPs ya han sido procesados exitosamente con esta herramienta en lo que va del año, consolidando su eficacia y confiabilidad.

Brecha financiera: jóvenes y mujeres, los más afectados

La alianza responde a una necesidad latente: según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, si bien el 71.8% de la población mexicana cuenta con al menos un producto financiero formal, persiste una brecha importante. Esta es especialmente notoria entre mujeres y jóvenes, con una diferencia de hasta 8.1 puntos porcentuales en comparación con los hombres.

Voces de liderazgo: inclusión a través de datos

Federica Gregorini, directora general de Belvo en México, señaló:

“Los datos laborales oficiales son una fuente confiable y poderosa que nos permite cerrar la brecha del crédito formal”.

Por su parte, Joaquín Dominguez, vicepresidente regional de crédito de Ualá, agregó:

“Ahora podemos ofrecer crédito de manera ágil, segura y sin fricciones a una amplia base de usuarios que anteriormente quedaba excluida por falta de historial tradicional”.

Reducción de solicitudes rechazadas

La expectativa es que esta alianza permita reducir en hasta 30% las solicitudes de crédito rechazadas por falta de historial en burós tradicionales, lo que contribuiría significativamente a democratizar el acceso al financiamiento.