Por Estephanie Suárez
Hecho en México no sólo ha entregado el sello insignia a cerca de 2,000 empresas, también se encuentra en pláticas con la banca tradicional para formar parte de esta iniciativa, de acuerdo con Bárbara Botello, responsable del programa.
“Aquí ocupamos hacer una gran alianza con todos: empresarios, instituciones de crédito, Correos de México también va a entrar para poder entregar para que sea un poco más económico y vienen muchos beneficios”, mencionó a medios de comunicación.
Botello explicó que, por ahora, se encuentran en pláticas con las instituciones financieras del país para poder sumarlos a la iniciativa.
Con la insignia Hecho en México, las empresas agregan una serie de beneficios en favor del crecimiento del negocio como capacitaciones, asesorías personalizadas, certificaciones y créditos.
Debido a que la iniciativa se encuentra en la primera etapa, Botello dijo que el rango de crédito que será otorgado a las empresas dependerá mucho del sector y giro de la empresa. “No es el mismo riesgo el zapatero que, por ejemplo, el tema médico. Se tendrá que hacer un estudio y se está haciendo para ver cuál es el monto y el riesgo y qué ocupamos para que todas las empresas den ese ‘saltito’”.
Hecho en México lanzará campaña en agosto
Hecho en México, iniciativa que busca incentivar el consumo local para favorecer a las pequeñas y medianas empresas del país que son las encargadas de generar cerca del 70% de los empleos y aportar el 52% del PIB al país, fue relanzada en febrero de este año por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y que forma parte del Plan México.
Por ahora, Hecho en México se mantiene en la primera etapa de promoción para, posteriormente, dar paso al desarrollo empresarial donde se generarán los accesos a créditos, capacitaciones, ferias, entre otros eventos.
“Ahí seremos mucho más estrictos porque nadie que no tenga el distintivo va a poder tener incluso esa publicidad, esos apoyos y creo que eso nos va a ayudar muchísimo”, dijo.
El objetivo
La responsable de la iniciativa adelantó que en agosto se lanzará una campaña publicitaria “Con el corazón en la mano, consume lo mexicano” y “Lo hecho en México está bien hecho” que será lanzada en medios tradicionales.
Para Botello no hay un límite de empresas que puedan adherirse a esta iniciativa. “El objetivo es que veamos y que valoremos lo que somos, lo que hacemos y que no hay en el mundo”.
Por otro lado, se ha detectado que el sello Hecho en México se ha pirateado en mercancía china. Al respecto, Bárbara Botello explicó que la marca es seguida por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), quien se encarga de supervisar el “buen manejo” y que quienes utilicen el sello sin tener la autorización se harán acreedores de sanciones.
También puedes leer:
- UPS y Hecho en México se unen para internacionalizar a las pequeñas y medianas empresas
- PepsiCo recibe sello Hecho en México y anuncia inversión millonaria
- Belvo y Ualá se alían para facilitar créditos en México con datos del IMSS
- Sigma anuncia plan para recuperar capacidad de producción en España