Icono iluminado de la app Uber Eats en la pantalla de un celular, representando a los trabajadores de plataformas digitales.
El nuevo programa del IMSS incluye a repartidores de apps como Uber Eats en el régimen obligatorio de seguridad social.

México inicia prueba piloto para afiliar a trabajadores de apps al IMSS

México probará un nuevo modelo de seguridad social para repartidores, conductores y freelancers digitales, integrándolos al régimen obligatorio del IMSS por primera vez.
0 Shares
0
0
0
0

El próximo 1 de julio de 2025, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) iniciará una prueba piloto de 180 días para aplicar un modelo de aseguramiento obligatorio a trabajadores de plataformas digitales en México, como parte de la reforma laboral aprobada en diciembre de 2024, que reconoce sus derechos laborales.

Un nuevo esquema de seguri dad social para la era digital

El IMSS publicó esta semana en el Diario Oficial de la Federación las reglas para el arranque del programa piloto que busca extender la cobertura del seguro social a trabajadores de plataformas como repartidores, conductores o freelancers digitales. Esta medida, inédita en la región, se aplicará durante 180 días y permitirá evaluar su efectividad antes de implementarse por completo en 2026.

¿Cómo funcionará el modelo?

Las plataformas tecnológicas deberán registrarse como patrones ante el IMSS y dar de alta a sus colaboradores desde el momento en que se unan a la app, aunque no generen ingresos inmediatos. Para calcular el aseguramiento, se tomará como base el salario mínimo mensual vigente en la CDMX, equivalente a 7,467.90 pesos.

Cada mes, las empresas deberán reportar quiénes califican para mantener su afiliación, basándose en si alcanzaron ingresos netos mensuales equivalentes a un salario mínimo. Solo en ese caso accederán a la cobertura total del régimen obligatorio: salud, maternidad, riesgos de trabajo, pensión y guarderías.

En caso de accidentes o enfermedades laborales, las plataformas deberán pagar la afiliación retroactiva, incluso si el trabajador no alcanzó el umbral de ingresos. Si no se cumplen esas condiciones, podrán incorporarse voluntariamente como trabajadores independientes.


Ajustes tecnológicos y obligaciones para las plataformas

Las apps tendrán que adaptar sus sistemas para emitir reportes mensuales al IMSS, calcular cuotas y usar el Buzón IMSS, un canal obligatorio de comunicación. El Instituto, por su parte, enviará propuestas de pago automatizadas a partir del día 10 de cada mes, con vencimiento el día 17.

Además, los trabajadores serán clasificados en clases de riesgo laboral relacionadas con mensajería y transporte, con primas ajustadas a su nivel de exposición. También habrá intercambio de información con la Secretaría del Trabajo para monitorear el cumplimiento legal.


Reacciones: avances con reservas

La Unión Nacional de Trabajadores por Aplicación (UNTA) calificó el piloto como un paso importante, pero advirtió que falta definir el porcentaje del ingreso neto que servirá como base de cotización, un punto crucial para que los beneficios lleguen realmente a quienes más lo necesitan.

En tanto, Alejandro Avilés, asesor jurídico del Sindicato de Trabajadores de la UNAM, consideró que el piloto es positivo, pero insuficiente. “No es tan universal como parece y deja sin protección real a la mayoría. Muchos solo usan estas plataformas como ingreso extra y no alcanzan el salario mínimo”, afirmó en entrevista con Mobile Time Latinoamérica.


¿Qué viene después?

Aunque el esquema busca formalizar a miles de trabajadores digitales, su éxito dependerá de la evaluación al término de los 180 días y del compromiso de plataformas, gobierno y sindicatos. Será clave vigilar cómo evoluciona este experimento legal que podría marcar un antes y un después en el trabajo digital en México.

También puedes leer: