Por Estephanie Suárez
UPS, junto con la iniciativa Hecho en México, anunció el lanzamiento de “PyMEs Sin Fronteras”, que busca que las pequeñas y medianas empresas puedan llevar sus productos a nivel internacional a través de capacitaciones, asesoría especializada y con experiencias prácticas.
“Estamos comprometidos con las Pymes (…) nos hemos dedicado bastante a apoyarlas con darles capacitación, asesoría de cómo se paga un producto, cómo entender aduanas”, dijo Francisco Ricaurte, presidente de UPS México.
Reunidos en la Ciudad de México, UPS explicó que han dado seguimiento y ayuda a más de 20,000 empresas para que los productos no sólo se comercialicen a nivel local sino también evolucionen a nivel internacional.
Por su parte, Barbara Botello, responsable de la marca Hecho en México, reconoció que el tamaño de aportación de las pymes en la economía local, del 52% al Producto Interno Bruto (PIB). Por ello, destacó que este tipo de iniciativas ayudan a incentivar la economía a través no solamente de mayores ingresos sino también de más generación de empleos, ya que son las encargadas de generar cerca del 70% del total del país.
“Esto es el motor, no tenemos que importar tanto, ni consumir, todo lo tenemos en México”, dijo Botello.
Explicó que «Pymes sin Fronteras» junto con Hecho en México ayudarán a las empresas a ser reconocidas también a nivel internacional y, además podrán tener acceso a créditos, disminuir tiempo de trámites y costos.
Marca de certificación
Hecho en México es una marca de certificación que se otorga tanto a las empresas como a los productos que tienen calidad y autenticidad y son elaborados de manera local.
Con el sello, las empresas podrán internacionalizarse, obtener créditos, acceder a tiendas departamentales, y con ello fortalecer la economía interna y poder llegar al objetivo del gobierno de ser la décima economía más grande del mundo.
Barbara Botello explicó que pertenecer a esta iniciativa, tres de cada 10 pymes podrán ser financiadas, además de que reducirá el tiempo de trámites para poder acceder a créditos.
Al evento participaron, de manera remota, Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos y Joaquín González, embajador en Canadá, quienes reconocieron que contar con tratados comerciales permiten que las empresas puedan transportar con mayor libertad sus productos.
“Nuestras pymes cuentan con herramientas únicas para poder competir a nivel internacional”, dijo Joaquín González.
También puedes leer: