Holcim México anunció una inversión de 56 millones de pesos para incrementar la producción nacional de ECOPact, su concreto con baja huella de carbono, mediante la instalación de 27 nuevos silos de almacenamiento en todas sus plantas del país, como parte de su estrategia para reducir las emisiones del sector construcción.
Holcim apuesta por infraestructura sostenible en México
Con esta inversión, Holcim México refuerza su liderazgo en soluciones sostenibles para la construcción. Los 27 silos tendrán una capacidad conjunta de 2,600 toneladas de cemento sostenible, fortaleciendo la distribución nacional de ECOPact, un concreto que reduce al menos un 30% las emisiones de CO₂ respecto al concreto tradicional.
La medida responde a los desafíos del sector construcción, que representa más del 20% de las emisiones globales, según el Programa de Medio Ambiente de la ONU, y se alinea con los objetivos de economía circular y transición energética impulsados a nivel global.
Casos de éxito: Torre Moranta y Presa Libertad
Desde su lanzamiento hace cuatro años, ECOPact ha sido utilizado en proyectos clave de infraestructura como:
-
Presa Libertad (Nuevo León): Reducción de 80,000 toneladas de CO₂, equivalente al consumo eléctrico anual de 11,000 hogares.
-
Torre Moranta: Primer edificio en México construido 100% con ECOPact, lo que implicó un ahorro de 1,520 toneladas de CO₂.
Estos resultados refuerzan el impacto positivo del concreto verde de Holcim y su aplicabilidad en obras de gran escala.
Declaración oficial y visión a futuro
“La construcción sostenible es hoy una necesidad y una vasta oportunidad para el desarrollo de México (…). Esta inversión estratégica subraya nuestra visión de construir progreso para las personas y el planeta”, afirmó Monica Fernández, directora de venta de concreto y agregados en Holcim México.
La empresa reiteró su llamado a desarrolladores, autoridades e inversionistas a transformar el modelo constructivo del país mediante materiales innovadores y responsables con el medio ambiente, especialmente ante el crecimiento de la urbanización y la demanda de vivienda social y económica.
También puedes leer: