Nuevo León será el primer estado del país en contar con una fábrica dedicada a la producción de robots humanoides, en una apuesta estratégica por consolidar su liderazgo en la industria tecnológica y de automatización. El anuncio fue realizado por Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía estatal, como parte de los proyectos emergentes del ecosistema Industria 4.0.
Aunque no se ha revelado el nombre de la empresa responsable, Loo afirmó que se trata de un proyecto clave para el futuro de la manufactura y de la robótica en el país.
Ecosistema en crecimiento y referentes tecnológicos
Durante su participación en el GTI Summit 2025, Loo explicó que el estado ya trabaja con tecnologías de vanguardia, no solo en procesos industriales, sino también en el diseño, desarrollo de software y hardware, logística y automatización avanzada. Citó como ejemplo a ZF, una compañía que ha centralizado toda su arquitectura tecnológica dentro de un mismo complejo en Nuevo León.
“Muy pronto estaremos dando a conocer varios proyectos en el sector de robótica y automatización, no solo robots industriales como Spot, de Boston Dynamics, sino desarrollos humanoides con aplicaciones diversas”, comentó el funcionario.
Nearshoring e innovación impulsan al estado
En el mismo foro, Juan Porras Brambila, tesorero de CONCAMIN, elogió el papel de Nuevo León como eje industrial y logístico en México. “Es la cuna y centro de innovación en manufactura a nivel nacional”, afirmó, destacando su papel estratégico en el contexto del nearshoring y el reordenamiento de las cadenas de suministro globales.
La entidad se consolida así como un hub tecnológico, preparado para recibir inversión extranjera directa, empresas emergentes y proyectos de automatización a gran escala, con beneficios económicos a largo plazo.
Con información de México Industry.
También puedes leer: