El sector retal de México impulsa la construcción de más de 150,000 m2 adicionales en los centros comerciales

Se espera que en lo que resta del 2024 y durante el 2025, se inauguren alrededor de 15 nuevos “malls” en el país y dos más para el 2026.
0 Shares
0
0
0
0

Ciudad de México. El sector de centros comerciales en México muestra una sólida recuperación post-pandemia. CBRE México reporta un incremento en el flujo de visitantes y ventas durante los últimos meses, impulsando la construcción de más de 150,000 m2 adicionales para finales de 2024. Se espera la inauguración de cinco nuevos centros comerciales, con un promedio de 24,000 m2 de área rentable cada uno.

Además, se prevé la incorporación de 250,000 m2 adicionales en 2025 y 80,000 m2 en 2026, producto de proyectos aplazados. El sector retail continúa mostrando signos de recuperación. Las ventas en tiendas iguales de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales ANTAD crecieron un 5.4% en agosto, sumando un total de 1.44 billones de pesos en lo que va del año. Estos resultados evidencian una tendencia positiva en el consumo.

Carlos Sánchez, gerente del área de Retail para CBRE México, explicó que la reactivación en la construcción de inmuebles comerciales responde al aumento de la afluencia en inmuebles de retail existentes, especialmente durante marzo y junio del 2024, lo cual es un indicador del buen ritmo en el consumo.

Tasa de vacancia tiende a la baja

La tasa de vacancia en los principales centros comerciales ha mostrado una tendencia a la baja desde 2022, cerrando el segundo trimestre de 2024 en 6.9%. Esto representa una disminución de 2.6 puntos porcentuales respecto al cierre del año anterior, según datos de CBRE. Paralelamente, el aumento de nuevos actores en el mercado minorista ha impulsado los precios de renta, alcanzando un promedio de 620 pesos mexicanos por m² en junio de 2024.

SiiLA, empresa de inteligencia de mercados, confirma por su parte una disminución constante en la disponibilidad de espacios en los centros comerciales mexicanos durante los últimos ocho trimestres. Esta reducción supera el 35% desde 2022.